La segunda etapa del Camino la iniciaremos donde la dejamos: en la estación de Benifaió. Desde allí, seguiremos las señales mixtas ( Camino y Vía Augusta ) y nos llegaremos hasta Algemesí.En la calle Abadía, estuvo ubicado el Hospital de Santiago y que hoy corresponde a la capilla de la Comunión. La iglesia arciprestal está dedicada a San Jaime Apóstol y posee un retablo con pinturas de Ribalta. Algemesí hay que recorrerla sin prisas: sus calles y sus monumentos nos pueden sorprender gratamente.
Desde Algemesí, nos dirigiremos hasta Alzira. Antes de llegar, visitaremos la medieval Cruz de término, lugar histórico, pues se dice que allí entró en coma el rey Jaime I cuando se dirigía ya muy enfermo hacia Alzira.En la Edad Media esta ciudad fue una de las plazas fuertes más significativas y todavía hoy se pueden contemplar numerosos torreones. La construcción de las murallas data de los siglos IX y X, siendo su finalidad doble: la defensa militar y la defensa frente a las inundaciones.
Serán unos 22 kms ( si nos alargamos hasta Carcaixent).Lo que no se garantiza es la exactitud del dato. Todo depende de las señales, los despistes, las obras del AVE...
El regreso desde la estación de Alzira ( o de Carcaixent)nos devolverá, en un increiblemente corto espacio de tiempo, hasta Valencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.