Día de comienzo de temporada...saludos y parabienes...encuentro con los compis...todo comienzo tiene algo de mágico, de espera, de ilusión..
Para dar realce al día, propuse una bella ruta por la Sierra de Espadán...valor seguro...concretamente por el barranco de Almanzor en Almedijar...más valor todavía.. que es una de las más bellas de la sierra.
Desde un principio lo árabe nos envolvió...
Empezando por el mismo nombre del pueblo...Almedíjar...Al- Majassir...el caserío, la aldea...este es su significado...
Dejamos los coches en la ahora cerrada planta de agua y marchamos a principio de ruta por una fresca y hermosa alameda..
La ruta está excelentemente marcada y el primer hito que nos encontramos, fue el acueducto de L' Alfar...
Hasta allí fuimos por un atajo con la ayuda de Encarna, una lugareña que nos llevó directamente por la rambla, sin pasar por el pueblo...No hagáis caso del gesto ...fue la amabilidad en persona
El acueducto está perfectamente restaurado y nos ilustró de lo hábiles que eran los moriscos para establecer todo un sistema de regadío para sus huertas..
El personal...quizás por ser principio de temporada iba a ritmo lento...muy lento...lo que influyó...como veremos después en el horario de almuerzo...
Nueva parada....el espacio de interpretación del trabajo de los antiguos carboneros....
Uno de los mejores momentos del día...el ir a ver el monumental castaño...
Se le calculan unos cuatrocientos años y lo que vemos, son los hijos que le salieron al viejo árbol...
Intentamos rodearlo para ver su circunferencia de base y lo conseguimos con 12 personas...cogidas de las manos extendidas...tal parecía que estábamos jugando al corro chirimbolo...¡ hoy todos éramos algo niñ@s...
Como dije antes, la lenta marcha del personal hizo que ¡ a las 10!...nos pusiéramos a almorzar en la sombra fresca de la fuente Almanzor...del curioso nombre tiene la culpa una bella leyenda..
¿Te interesa?...¡ Pica aquí!
A partir de aquí comenzó la ruta propiamente dicha...una hermosa senda nos fue encaramando por una y otra vertiente del barranco..¡ todo para arriba!...
No había mucha agua, pero hubo tramos en los que unos a otras tuvieron que tender manos amigas para evitar resbalones...
A su vez, inmensas "carrascas sureras" nos ofrecían su firme prestancia, cual fieles guardianes...
Algunos, los aprovecharon para hacer alarde su fuerza, cual montañero Supermán...
Pica aquí para amenizar musicalmente el evento
Campos de verdes helechos...como si estuviéramos en el norte de España...nos llegaban hasta la cintura...
La subida era constante y la vista se nos iba al lejano Collado de Ibola, nuestra meta final de jornada
Y aquí fue donde se fraguó la idea de dividir la tropa al llegar arriba..
A ello ayudaron unas pesadas rampas cementadas que nos hicieron tirar el bofe a más de uno..
Llegados por fin al collado, mientras unos iban a ver Aín desde la altura, otros, decidieron que ya tenían bastante senda y que se volvían por la carretera...
Los que optamos por regresar por la senda, emprendimos la marcha. disfrutando de nuevo de la belleza del paisaje...
Sin ningún tropiezo...cosa que mis meniscos agradecieron, regresamos al pueblo, aunque tengo que dar constancia de dos hechos...
1º...Capirote en toda la cresta a todos aquellos que abusando de su fuerza y juventud, emprendían la bajada a todo ritmo, olvidando que la edad de otros, impone una marcha más tranquila...
A ello se añade el hecho de que cuando descansaban, estaban al loro y cuando llegábamos los de la cola...¡¡¡¡¡ se largaban!!!!....Allis cogitem... ¡ Hala...buscad el significado
2º...Lauda agradecida con distintivo verde al que se convirtió en acompañante "de visu"...¡ otro latinajo!...para observar y ayudar en su caso al que suscribe...
Como observaréis, fiel a mis principios, se menciona el "pecado" pero no el pecador
Presumo que todo lo anterior iría rodeado de rientes y risueños emoticonos... si se pudieran introducir... ¡ Que nadie se me ofenda, please!
:) .) :),,, esto es lo más que puedo poner...
Al fin llegados al pueblo, decidimos sentar los reales en un bar que con una fresquita terraza, nos sirvió de excusa para tomarnos unas agradables cervezas..
Hablando de cervezas, tenemos que lamentar el suicidio imprudente de una avispa que se metió de cabeza en la jarra de cerveza de un compi y que...a pesar de los esfuerzos del personal, pereció ...creemos que en un estado de embriaguez cervecil..muy agradable
Y como decían los romanos....Sit Tibi...terra levis,,,también os lo dejo para que investiguéis...
Sin más incidencias, nos despedimos unos de otros...eso sí, algo tarde...pero ¡ Perdonad, es la primera y tenemos que adecuarnos a horario!
La entrada tiene al final una escueta encuesta...no os liéis con los términos...para que dejéis vuestra opinión sobre la crónica...es totalmente anónima
Este es un blog dedicado al senderismo. En él podréis encontrar información sobre rutas y lugares de interés en la Comunidad Valenciana.así como los lugares que visito.
FOTOGRAFIAS
POR FALTA DE ESPACIO, SE HAN SUPRIMIDO MUCHAS FOTOS DE LAS CRÓNICAS , AUNQUE PERMANECEN LOS TEXTOS.
sábado, septiembre 05, 2015
martes, septiembre 01, 2015
lunes, agosto 31, 2015
Fin de semana otoñal en Benasal
Estoy preparando un finde montañero..en octubre .Aquí tienes los detalles
miércoles, agosto 26, 2015
Por Cumbria...
Aprovechando una visita familiar, he podido adentrarme en las tierras de Cumbria...desde la costa en Tyne, hasta la región de los Lagos...en Distric Lake...
En la misma desembocadura del río Tyne, se alza un monumento un tanto especial...es un enorme bote de remos...¿ cuál es su mérito, para dedicarle tal honor?...
Corría el año 1970, cuando en medio de una terrible tormenta, un barco embarrancó frente a la desembocadura del río
Desde la orilla, la gente contemplaba cómo los pasajeros pedían auxilio desesperadamente...
Un grupo de hombres, decidió arriesgar sus vidas y embarcaron en un bote un tanto especial que se probaba allí por primera vez...
Gracias a su valor, bastantes personas salvaron sus vidas...
¿ Merece o no, el monumento, ese bote totalmente restaurado?...
Hacia el interior, fui siguiendo el antiguo trazado del Muro de Adriano, de 118 kms de largo que marcaba los límites del Imperio Romano en Britania.
Me acerqué al fuerte de Arbeia, del que se conservan bastantes elementos...la puerta de entrada, los barracones de las centurias y el alojamiento del pretor...todo ello, excelentemente restaurado y/ o reconstruido.
Mi sorpresa fue el ver aparecer de pronto una patrulla romana, con sus uniformes y armas que venían hacia mi...¿Un viaje en el tiempo?...¿ una materialización del pasado?...
La explicación es bastante más sencilla...se trataba de un grupo de esas personas, "forofas" de una época determinada, que se dedican a recrear escenas muy verídicas por cierto...
El contraste con la residencia del tribuno o pretor, era evidente
...El buen hombre se había hecho recrear allá en la brumosa Albión, una villa romana como las que había en el Lacio o en la Toscana...
No pude evitar reclinarme en el triclinio para observar cómo se veía la vida desde esa posición...
Tuve ocasión también de comprobar que los antiguos nobles ingleses, no se lo montaban tampoco nada mal...
En una inmensa finca, con bosques, venados y enormes dependencias, se alzaba la casa señorial de estilo Tudor...
Antigua residencia, fue viniendo a menos y hoy día, está convertida en una estupenda casa de campamentos donde las familias, pueden acudir con sus hijos y disfrutar de un excelente tiempo de asueto y descanso...
La última parte de mis correrías por la zona, fue a la región de los lagos...
Estaba muy ilusionado en visitar la zona....me había hecho la idea de una región bucólica...con muchos lagos...bosques y senderos tranquilos donde pasear...
Y efecto, así debe ser pero.....por circunstancias varias, mi toma de contacto fue en una zona atestada de turistas, donde había que hacer cola para todo
...Para subir a uno de los muchos barcos que te daban una vuelta..
Cola para poder alquilar un bote de remos, para estar por allí, entre otros remeros como tú...
Espero que en otra visita...quizás no en verano....pueda disfrutar adecuadamente del paisaje...
En la misma desembocadura del río Tyne, se alza un monumento un tanto especial...es un enorme bote de remos...¿ cuál es su mérito, para dedicarle tal honor?...
Corría el año 1970, cuando en medio de una terrible tormenta, un barco embarrancó frente a la desembocadura del río
Desde la orilla, la gente contemplaba cómo los pasajeros pedían auxilio desesperadamente...
Un grupo de hombres, decidió arriesgar sus vidas y embarcaron en un bote un tanto especial que se probaba allí por primera vez...
Gracias a su valor, bastantes personas salvaron sus vidas...
¿ Merece o no, el monumento, ese bote totalmente restaurado?...
Hacia el interior, fui siguiendo el antiguo trazado del Muro de Adriano, de 118 kms de largo que marcaba los límites del Imperio Romano en Britania.
Me acerqué al fuerte de Arbeia, del que se conservan bastantes elementos...la puerta de entrada, los barracones de las centurias y el alojamiento del pretor...todo ello, excelentemente restaurado y/ o reconstruido.
La explicación es bastante más sencilla...se trataba de un grupo de esas personas, "forofas" de una época determinada, que se dedican a recrear escenas muy verídicas por cierto...
Daba frío el ver el ídem que pasarían los legionarios en sus humildes barracones...estaban hechos de paja y barro, con una mínima calefacción y teniéndose que hacer su triste comida...todo ello, con el riesgo continuado de llamada a emergencia para salir a perseguir a los "malditos" pictos que acechaban al otro lado del muro..
El contraste con la residencia del tribuno o pretor, era evidente
No pude evitar reclinarme en el triclinio para observar cómo se veía la vida desde esa posición...
Tuve ocasión también de comprobar que los antiguos nobles ingleses, no se lo montaban tampoco nada mal...
En una inmensa finca, con bosques, venados y enormes dependencias, se alzaba la casa señorial de estilo Tudor...
Antigua residencia, fue viniendo a menos y hoy día, está convertida en una estupenda casa de campamentos donde las familias, pueden acudir con sus hijos y disfrutar de un excelente tiempo de asueto y descanso...
La última parte de mis correrías por la zona, fue a la región de los lagos...
Estaba muy ilusionado en visitar la zona....me había hecho la idea de una región bucólica...con muchos lagos...bosques y senderos tranquilos donde pasear...
Y efecto, así debe ser pero.....por circunstancias varias, mi toma de contacto fue en una zona atestada de turistas, donde había que hacer cola para todo
...Para subir a uno de los muchos barcos que te daban una vuelta..
Cola para poder alquilar un bote de remos, para estar por allí, entre otros remeros como tú...
Espero que en otra visita...quizás no en verano....pueda disfrutar adecuadamente del paisaje...
sábado, agosto 01, 2015
jueves, julio 30, 2015
martes, julio 14, 2015
lunes, junio 15, 2015
domingo, junio 07, 2015
domingo, mayo 31, 2015
sábado, mayo 23, 2015
De novias,fuentes,vías,y pantanos....
En las alturas de aquellas montañas
Y de las blancas nieves has bebido
Tus primeros sorbos entre las marañas
Te alimentas de esas frescas brisas
Que arroyos recogen entre las flores
Para que tú camines entre sonrisas
Escuchando cantos de ruiseñores .................(encontrado en la Net)
Y es que el río...en este caso el Palancia, ha sido el eje vertebrador de nuestra ruta de hoy..
Clásica entre las clásicas, el paseo por sus riberas en las cercanías de Navajas, es un agradabilísimo camino sobre todo en días primaverales como el de hoy...
Dimos comienzo a la jornada, contemplando las magníficas casas de recreo que a principios del s. XX construyeron los burgueses valencianos para pasar el "veraneo"...¡ sí!...cuando eran tres meses de disfrute estival, bebiendo las aguas..
Porque si es por fuentes, la ruta cuenta con un montón de ellas..Las del Baño, la Gilda, Bañola, del Lugar, de la Peña, de la Virgen, de l Hierro, de la Playeta...
Queda claro que calor, calor no hemos pasado, pues casi de continuo teníamos donde refrescarnos...
Para alargar algo la ruta, la dimos comienzo en la Via Verde de Ojos Negros que nos proporcionó una atalaya más placentera para contemplar el recorrido..
Los túneles siguen operativos con sus luces volumétricas y la sorpresa fue lo lleno que estaba el pantano del Regajo..
parte del personal se quejaba de hambres y ...por una vez y sin que sirva de precedente, nos pusimos a almorzar a las 10...véase que del respeto por las minorías, hacemos norma...
La llegada a la Fuente del Baño, significó el discurrir ya por sendas entre campos semiabandonados que no nos impidieron salvar obstáculos en los que nadie perdió pie..¡ afortunadamente!...
Pudimos lamentar la acción de los vándalos que en el antiguo molino, han robado los azulejos que marcaban las alturas alcanzadas por las diferentes riadas a lo largo de los años...
La jornada estuvo amenizada por las risas del personal pues encontramos un tema que provocaba la hilaridad general....."Cómo hablan los valencianos"...
Vocablo de despedida...¡ Au!
No me lo creo !uei!
Distancia de medida ajena al sistema métrico decimal....¡ allá a fer la mà!
Incredulidad..¡ Xé tu!..
Y así sucesivamente...las carcajadas se oian a kilómetros...
Por fin llegamos al salto de la Novia....que estaba con agua y aprovechando la proximidad de la fuente de la Playeta, hicimos el normativo pediluvio que nos dejó los ñoños listos para otra marcha..
Saludos, adioses y cada mochuelo a su olivo...bueno, todos no..algunos decidimos irnos comer al conocido... por el que suscribe... bar en Torres Torres, donde degustamos sus exóticos platos...debemos reconocer que se nota el cambio de cocinero...a pesar de quedar contentos, algo ha cambiado en el Nostre Bar....¡ qué le vamos a hacer!...
¡ Ah, se me olvidaba!...comunicamos que parte del personal sigue aplicando en cuanto tiene ocasión, lo de "Fruta que da al camino es para el peregrino! y se dedica una y otra vez a la cosecha de lo que cae a su alcance...en este caso nísperos... un tanto verdes...¡ justo castigo a su rapacidad!...
sábado, mayo 16, 2015
miércoles, mayo 06, 2015
Crónicas atrasadas
Causas técnicas, me impidieron subir al blog las crónicas que correspondían a las últimas salidas..
Fiel a mis principios..".lo que se recorre se cuenta"...aquí os las ofrezco...
Nombres feos para ruta muy bonita
Visitando a una querida amiga...
viernes, abril 24, 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)