FOTOGRAFIAS

POR FALTA DE ESPACIO, SE HAN SUPRIMIDO MUCHAS FOTOS DE LAS CRÓNICAS , AUNQUE PERMANECEN LOS TEXTOS.

viernes, septiembre 23, 2005

Estuvimos allí: castillo de Castro


Una nueva sección en la que insertaremos los diferentes csstillos montañeros que vamos visitando en nuestras rutas. A veces no da tiempo a enterarse de su historia. Sirvan estas entradas como compensación de la rápida visita que les hicimos.


Todo sobre el castillo

Senderismo y fotografía


Hay bastantes senderistas que a la vez son aficionados a la fotografía. Suelen hacer muchas fotos. Os ofrezco una web en la que podéis encontrar bellísimas fotos, todas ellas comentadas. Tomadlo con calma, hay más de 600.

Fotonatura.org

¡Ojo con el tío del mazo!



Uno de los problemas que se pueden plantear al hacer esfuerzo intenso en una ruta de senderismo, es que nos peguen" con el mazo", o sea tener una bajada por falta de alimento energético ¡ lo sé por experiencia!. Os aconsejo llevar una pequeña- o grande- provisión de barritas energéticas.


Barras,barritas, ricas, riquitas

jueves, septiembre 22, 2005

Un regalo para la vista

textoalternativo

Este verano, tuve la suerte de visitar la zona de los Picos de Europa y quedé impresionado. Os ofrezco un mini viaje virtual por la zona. Las fotos no tienen desperdicio.

Toda la zona

Locos por el GPS

textoalternativo
Todo lo que deseaste saber sobre el GPS: enlaces, mapas, rutas, waypoints, OziExplorer,foros, webblogs....
Puedes acceder a las rutas de la Comunidad Valenciana: Espadán,La Safor, Ademuz, Aitana.

¡ Disfrútalas !


Y a otras zonas de España, si alguna vez las visitas.

Algo así como 200 rutas

¿Lo tuyo es el barranquismo?



No es lo mío, pero entiendo que tenga seguidores en mi blog que gusten de la aventura en sentido puro. ¡ Va por ellos!.
Ojo con los barrancos


La prueba de fuego: Barranco del Infierno

Caminos del Sur


Contra lo que pudiera parecer, el sur de la Comunidad Valenciana, ofrece múltiples atractivos senderistas. Para demostrarlo, os ofrezco las 57 rutas que la "Colla Muntanyenca del Campello" han recorrido por la zona.

Las 57 rutas..una a una

miércoles, septiembre 21, 2005

Quién es quién en senderismo


¡ No estamos solos!. Afortunadamente vamos siendo "legión" los que nos dedicamos al muy noble arte de recorrer montes y valles.

Conócelos



Más gente que camina

A golpe de GPS


Visto el incremento de GPS en nuestro grupo de senderismo y en otros...inauguro una nueva sección.En ella iré "colgando" las rutas que encuentre, listas para descargar.. y caminar.

Rutas por la zona de La Hoya de Buñol

lunes, septiembre 19, 2005

24 de septiembre: Estrechos desfiladeros del Túria

textoalternativo

El principio del otoño me impulsa a presenciar los paisajes ribereños, donde la vegetación va llenándose de ocres y amarillos. Os propongo una ruta por las orillas del Turia, en la zona de Titaguas. Nos llegaremos a Zagra, que se encuentra a unos 10 kms de Titaguas. El camino sigue una pista- dicen que sin asfaltar- hasta la zona recreativa de Zagra III, donde dejaremos los coches.Fácil recorrido de ida y vuelta por el mismo itinerario, siempre junto al río, cómodo y sencillo, muy interesante en primavera y otoño por la coloración de los chopos. Preciosa vegetación orillando las márgenes del río.Estrechos pasos del agua. Selvática espesura, variada y abundante vegetación de ribera. Tramo junto al río.Vegetación abundante. Esperemos que el otoño vaya haciendo su efecto cromático.

Itinerario: Zagra - La Tosquilla - La Caballera- La Tosquilla-Zagra
Horas de marcha: 2 horas 20/40 minutos + 2 horas 20/40 minutos.

Si vemos que se nos hace largo o tarde, podemos acortar la ruta puesto que es de ida y vuelta. Now problem.
Desnivel : Prácticamente inexistente, salvo un corto trecho de unos 50 metros

La salida, a las 7.30 desde la gasolinera de L'Eliana

Todos los detalles de la ruta

Libro recomendado:Castillos de montaña

textoalternativo
Este libro es la aproximación a un singular patrimonio arquitectónico de la Comunidad Valenciana, los castillos de montaña, fortalezas ancladas en peñascos y escarpes, entre barrancos, en la soledad de los montes.

Un secular legado histórico, por su aislamiento poco conocido y divulgado. Esta fortalezas, de retirado y agreste emplazamiento, quedan fuera de las rutas turísticas al uso, formando parte del ideario excursionista: para llegar a sus evocadoras ruinas, caminamos por senderos en la solemne quietud de las montañas, paso a paso y por el propio esfuerzo, en un sosegado e íntimo encuentro con la fascinación del pasado hecho paisaje.¡ Visitaremos más de uno!

Castillos de montaña

¡Ojo con las imprudencias!



Las imprudencias, y sus correspondientes rescates y auxilio, empiezan a dejar de salir gratis. Algunos ayuntamientos y entidades, empiezan a cobrar tasas por sus servicios. Vaya la información al respecto.


Lo mejor...¡ no necesitarlas!

Barranco va..barranco viene: crónica de Sumacárcer

Como siempre, el posteriori de cada ruta corre a cargo de J. Manuel & Gps.


Barranquitos bonitos

domingo, septiembre 18, 2005

¿ Dónde ir?: la Ruta de los castillos

textoalternativo
Ocho municipios de la zona noroeste del interior de la provincia de Alicante están promoviendo la “Ruta de los Castillos del Alto Vinalopó”, un itinerario turístico basado en la historia, el arte y la cultura, pero también en el respeto al medio ambiente. Seguro que da de si para hacer más de una ruta.


Ruta de los castillos

Senderismo por...Bocairent

textoalternativo
Ahora que ya empieza a hacer fresco, la zona de Bocairent nos ofrece la posibilidad de pasar un buen día de senderismo, visitando, eso sí, ¡ a pie! tanto el casco urbano, como sus alrededores. Seguro que no lo terminamos en una sola jornada.

Todo Bocairent a tu disposición

Libro recomendado

textoalternativo
La Sierra Mariola es un referente para todos los aficionados al senderismo. Es muy positivo que se vayan publicando guías que incitan a descubrir nuevos rincones de esas tierras tan queridas. Os recomiendo un libro que nos adentra en el corazón de la sierra.

Rutas por Bañeres de
Mariola  y alrededores

¿Dónde podría ir?

textoalternativo
A veces he hablado con personas aficionadas al senderismo que me dicen en tono de queja...¡ es que yo no sé dónde ir!... ¡ es que en Valencia no hay lugares adecuados para el senderismo... Para todas ella ahí va la relación completa de lo que es o significa algo en el pateo de montes y llanos.¡Disfrutadlos caminando1

Los senderos valencianos

Senderismo por... Tuéjar

textoalternativo Tuéjar es un municipio de la comarca de Los Serranos que os ofrece muchas opciones senderistas: rutas, bellos paisajes, miradores, poder contemplar fauna salvaje...Dos rutas (ver mapa) de tipo PR surcan los montes; la más distante viene del término de Titaguas, cruza el de Tuéjar, muy cercana al río Turia y va a salir a Sinarcas por la partida de las Blancas, es la PR Alto Turia "Simón de Rojas". La otra, más cercana al pueblo, va casi paralela al río Tuéjar y se dirige al vecino pueblo de Chelva, es la PR 93, de trayecto más corto que la primera.


Toda la información que necesitas

Conoce la Comunidad: Sierra de Irta


La Sierra de Irta es uno de los Espacios Naturales valencianos que se pueden considerar más o menos vírgenes.La zona tiene muchas posibilidades para el senderismo. Os ofrezco algunas de ellas.


Desde Peñíscola


Desde Santa Magdalena de Polpís


Toda la información que necesitas

viernes, septiembre 16, 2005

Adivinanza

textoalternativo

Si la lana se encoge al mojarse,
¿por qué las ovejas no se encogen cuando llueve?

Se admiten respuestas ingeniosas

Rutas lejanas: Ruta de la Lana

textoalternativo
Es uno de los múltiples caminos que nos acercan a Santiago. Se trata de la antigua ruta que seguían los esquiladores y unía al gran productor ovino de La Mancha con Burgos, capital comercial de la lana durante los siglos XVI y XVII. Existe una peregrinación documentada por esta ruta en la primavera de 1624 de Francisco Patiño, María de Franchis y Sebastián de la Huerta. Una más a realizar alguna vez...

Vamos por la lana

Rutas lejanas: La Ruta de D. Quijote

textoalternativo

Con motivo del IV Centenario del Quijote, se ha abierto el mayor corredor ecoturístico de Europa. Recorre más de cuarenta pueblos, espacios naturales, zonas protegidas, monumentos...Es un reto que se nos ofrece para hacerlo alguna vez, eso sí, a tramos parciales.



D. Quijote cabalga de nuevo, bueno... andaremos con él...

Rutas lejanas: La Ruta del Cid

textoalternativo
Esta es otra de esas rutas legendarias, que esperan ser recorridas en un futuro, espero que próximo.Une el senderismo con la Historia, la leyenda, la literatura, el arte... ¡ Una gozada !.Está pensada para hacerla cabalgando, pero ya se sabe, donde llega un caballo, un andarín llegará igualmente , aunque tardará algo más.


Todo el itinerario

Rutas lejanas: Camino del Santo Grial

textoalternativo
Voy descubriendo rutas que hoy me parecen lejanas, pero quién sabe si algún día las haré. De momento, la ofrezco por si a alguien le interesa
Toda la información sobre la ruta

Libro recomendado



Ya conocéis mi "debilidad" por los temas etnográficos, evidentemente muy unidos al senderismo. En esta línea os aconsejo un libro que he adquirido recientemente. Se trata de la Guía de los Pozos de Nieve de la provincia de Alicante. Son 400 páginas de una lectura muy interesante , sobre todo lo relacionado con el almacenamiento y el comercio de la nieve. Sus autores son Manuel Vicedo y Jaime Ramírez. Ni que decir tiene que me servirá de guía para preparar futuras rutas ¡ amenazo !.

Más bibliografía sobre el
tema

martes, septiembre 13, 2005

17 de septiembre : a Sumacárcer



Se trata de un S.L por los alrededores de Sumacárcer.Se accede por la calle Concha Piquer, está señalizado al empezar. Esta senda tiene una pendiente suave es fácil de subir.A los 5 minutos de subida están los depósitos del agua potable desde donde se divisan unas vistas maravillosas del río Xúquer y sus construcciones ( presa de Tous, azud de escalona ), tras pasar unos cultivos de olivos, la senda empieza a ladear los impresionantes precipicios del Barranco del Lobo,¡qué miedo!, pasando por una de las zonas forestales más importantes del término municipal, los pinos, mata, zarzas, romero. etc, dan un verde característico que nos acompañará a lo largo de todo el recorrido.A los 30 minutos de recorrido encontramos a la derecha un desvío que lleva a la fuente de "Bartolo", se encuentra señalizado. Un buen lugar para almorzar.
Tras volver al camino de la Costa se sube arriba de “ la Ceja” se tuerce hacia la izquierda hasta llegar al corral del “ Pinxo”, junto a este, está la bajada hasta el barranco de la Tosca. Esta senda tiene una pendiente del 30 % los primeros 300 m.
El primer llano que encontramos, hay una pequeña cueva tapizada de musgo en la que hay una imagen de la Virgen. También se encuentra la fuente del “ Pinxo”.
Desde aquí se baja a la fuente de la Tosca donde se nota la frescura del barranco. Aquí es el lugar apropiado para parar a descansar y después emprender la bajada que son unos 25 minutos.
No sé por qué, me da la impresión de ser una ruta bastante "aérea". ¡ Ya veremos lo que pasa!.


Consultad la ficha técnica


Si vemos que se nos queda corta la ruta, por la zona hay alguna otra posibilidad que podría aprovecharse.
La hora de salida es a las 7 a.m ( aunque le pese a Manolo. Hay que aprovechar el fresquito). Los de Valencia nos veremos en la gasolinera SUR, en la Av. Aussias March ( salida pista de Silla). Los de fuera, pueden quedar sobre las 7.15 h en la ya conocida gasolinera de la salida Llombai-Catadau en la autovía de Albacete, poco después de pasar el Centro Penitenciario de Picassent.¡ Id confirmando!
Todo sobre Sumacárcer


¿Cómo se va?


Conoce sus monumentos

martes, septiembre 06, 2005

Crónica de la ruta Cueva Santa- Randero

Las fotos y otros detalles de la ruta (by J. Manuel)

Sábado 10 de septiembre: Prv.177 por Utiel



El próximo sábado está prevista una ruta por los senderos de Utiel, teniendo como base la ermita del Remedio. Este invierno hicimos una intentona, pero la niebla fue nuestro enemigo.

El itinerario comienza en la plazoleta donde se ubica la fachada principal de la ermita del Remedio. Desde allí descenderemos por una escalinata de piedra hacia la zona de recreo infantil, para tomar la ancha pista que se dirige hacia la zona de acampada autorizada del Remedio. Una vez en ella, el itinerario se separa del PRV 177.1 que hasta aquí coincide con éste. Tras cruzar la zona de acampada seguimos por un camino cruzando enseguida un cortafuegos. Seguimos ahora por un senderillo que pronto desemboca en un carril con dirección este. En la inmediaciones de la casa de La Chula, que no veremos por encontrarse a un nivel inferior, entramos en un camino que se abre paso entre un copioso pinar. El camino discurre luego entre campos de cultivo para entrar de nuevo en un denso pinar. En la partida del Losar abandonamos el camino por un sendero a la derecha que nos lleva hasta un cortafuegos. En la mitad del cortafuegos observamos un gran ejemplar de pino con cuatro garras que ha sido sabiamente respetado.Está catalogado dentro de los árboles monumentales. A su altura nos desviamos a la derecha por un carril en descenso. Saldremos luego al lecho de la rambla de La Chula. Seguiremos avanzando por su ancho lecho hasta enlazar con un camino forestal entre rincones de gran belleza. Dejaremos una casa a la derecha y a la izquierda un magnífico ejemplar de encina. Al encontrar una bifurcación seguiremos el ramal derecho que pasa junto a la semiderruida casa de Los Mancebones. Cruzamos después la carretera de Estenas (CV.392). Sigue la ruta por un estrecho camino a la derecha que desemboca en la rambla de Estenas. Seguimos a la izquierda y enseguida llegamos a la zona recreativa de los Mancebones. Allí disponemos, al cobijo de unos centenarios pinos, de fuente, paellero cubierto, mesas, bancos y aseos. Un delicioso lugar para recuperar fuerzas.
Desde allí el recorrido se interna por el lecho de la rambla de Estenas, siempre seca a excepción de lluvias intensas. A intervalos caminaremos por su lecho hasta que salimos de ella por una pista a la izquierda que desemboca en la aldea de Estenas. Seguiremos unos metros por asfalto para enseguida cruzar esta aldea, de sabor serrano, por la plaza mayor. Tras dejar las últimas casas atrás, ascendemos por un sendero a la derecha, entre un altozano. Bordearemos unas viñas y entraremos en una espesa pinada . Esta soberbia senda desemboca en un camino y luego en una pista que seguiremos a la izquierda. Los próximos minutos caminaremos entre campos de viñas y almendros hasta entrar por un sendero en el lecho de un barranco. Enlazaremos luego mediante un sendero, en ascenso, con la antigua senda del Remedio.
Ya casi al final del itinerario, desembocamos en una ancha pista que seguiremos a la derecha con fabulosa vista de la erosionadas laderas que forman la rambla del Remedio. En unos minutos entraremos al entorno de la ermita del Remedio en donde acaba la ruta. Tendremos agua al principio de la ruta y en la aldea de Estenas.


DISTANCIA: 15.170 metros
TIEMPO: 3 horas 40 minutos


¿Dónde está? ( mapa)

La zona a lo largo de la Historia

Recorrido geológico por Estenas

La salida a las 7 h. desde la gasolinera de L' Eliana. Se ofrece un segundo punto de encuentro en la gasolinera que hay en la salida de Godelleta, en la A- 3, después de pasar la salida de Loriguilla y el polígono industrial de R.E.V.A.

domingo, septiembre 04, 2005

Resumen de la temporada 2004-2005

Nuestro buen amigo José Manuel nos ofrece en su web, un detallado informe de todo lo que hicimos la temporada pasada.


¡Disfruta con su lectura!

jueves, agosto 25, 2005

¡Preparad las botas!: Cueva Santa a Masía de Randero


El sábado 3 de septiembre iniciamos la temporada caminando por el GR-10. Se trata de una ruta inédita, sólo la ha hecho el núcleo durísimo ( entiéndase Agustín y moi).
Saldremos del santuario en dirección a Gátova. Se pasa por el Montemayor y sus grupos escultóricos religiosos. El Clot de Carreres- una especie de torca- y continuas subidas y bajadas, nos llevarán a las ya conocidas Masía de Randero y la cercana Fuente de la Murta, donde almorzaremos.El regreso, por el mismo camino.
Son unos 15 o 16 kms kms con un perfil algo "heavy": 850-1000-700-1000-850-900-850. Como puede observarse, el regreso es un "quasi" permanente sube que te sube, que junto a "la caló", la escasez de agua, la falta de práctica senderista estival y otras cuitas,hacen honor al calificativo antes empleado.
Esperamos sobrevivir D.M.
De todas maneras- y si la sequía lo permite- dispondremos de dos puntos de agua: en las cercanías del santuario y en la Fuente de la Murta.
La salida a las 7 h desde la gasolinera de L'Eliana. Se ruega confirmen asistencia en "comments".
Consultad la programación de las rutas para este año.Este curso se pueden solicitar preferencias que serán estudiadas debidamente.
¿Dónde está?
Historia del santuario
La fuente de la Murta y la Masía de Randero: datos, historia, leyendas...
El GR.10 por nuestra Comunidad

sábado, agosto 06, 2005

Las rutas de la temporada 2005-2006

textoalternativo
¿Queréis saber dónde iremos esta temporada? .Entrad en el enlace, please


¡A ver, esas rutas!

martes, agosto 02, 2005

El mono nos puede


El jueves 4 de agosto me veo obligado a salir al monte. ¡Ya está bien de molicie!. Vicente ha confirmado su asistencia, así que el que suscribe y él + los que que quieran apuntarse, quedan convocados a las 7 de la mañana - calor obliga- en la gasolinera de L'Eliana. ¿ La ruta?, la decideremos los asistentes, pero eso sí, a las 12 + o - estaremos en casa.

miércoles, julio 20, 2005

Ruta de una noche de verano

textoalternativo
Estoy preparando una marcha nocturna ( ¡sí, por la noche!).Algo sencillo, por pista, con luna llena y todo eso.Será el lunes 25 de julio. Pienso que podríamos hacer la subida al Refugio Peñafort desde Serra. Será todo por pista, pasando por La Prunera y la Font del Llentiscle. Los coches los dejaremos al inicio de la pista, junto a unos chalets, o sea "en poblado". . Por si acaso, os recomiendo que llevéis linterna, frontal o similar. así como un chaleco reflectante.Sirve el del coche).La hora de reunión a las 9.45 frente al ayuntamiento de Serra, donde hay un aparcamiento.El regreso a casa hacia la medianoche ( + o +) y para acabar, una horchatita a la fresca. Han confirmado su asistencia: el que suscribe, Botas Duras, Manolo y Pepa. Si alguien más se apunta, ya sabe dónde encontrarnos.
Saludos y ¡ buena marcha!

domingo, junio 26, 2005

Rutas del verano

Es posible que alguien tenga ganas de salir a hacer alguna ruta, aunque el calor apriete. Otros pueden querer apuntarse. Os ofrezco esta entrada para que de una manera fácil podáis compartir esas salidas, confirmar vuestra asistencia o dejar los comentarios que estiméis oportunos.

miércoles, junio 22, 2005

¡ Hasta septiembre !

textoalternativo
Como siempre, la llegada del verano implica el cese" oficial" de nuestras actividades montañeras. El calor aprieta, la familia reclama nuestra atención, las vacaciones están a la vuelta de la esquina.. Todo ello hace que aunque el cuerpo nos pida "marcha", se imponga la serena reflexión y marquemos un periodo de calma chicha. Os aconsejo que ordenéis vuestras fotos, rememoréis vuestros recuerdos y a la sombra de las palmeras, recordéis con algo de nostalgia todos los caminos recorridos, los paisajes contemplados y los almuerzos ingeridos. ¡ Gracias a todos por vuestra compañía y amistad y hasta septiembre!

martes, junio 21, 2005

La última crónica: Peñagolosa

La última jornada de esta temporada, se caracterizó por el buen ambiente,
la gran cantidad de asistentes ¡ batimos récord !, pues fuimos 25 en
total  y la placidez de la ruta. A las 9 ya estábamos al pie del
Peñagolosa y emprendimos la marcha por el maravilloso Barranco de la Pegunta.


 El almuerzo junto al refugio  y la subida ¡ cada cual como
pueda!. Unos fueron a lo directo  ¡ juventud divino tesoro! y otros, mas
maduros y prudentes- cansados diría yo- lo hicimos por el sendero tradicional,
el de las lazadas. De una u otra manera., en la cumbre estuvimos todos. Algunos
sacaron a relucir sus ganas de volar o de arriesgarse. Era de ver a Vicente
metge poniendo un nudo en la garganta del personal al observar su aproximación
temeraria al borde del precipicio. El regreso, relajado hizo que algunos se
despistaran argumentando mil y una excusas para justificarse.... ¡ ay, ay, ay!.


Lo mejor, la comida en fraternal compañía, risas, chistes, recuerdos...
Nuestra bienvenida y adiós a los "nuevos". La esperanza... que en
septiembre nos reencontremos todos con nuevos bríos para descubrir otras rutas,
gozar de otros paisajes y  disfrutar de otros momentos  de
compañerismo, que ójala sean la mitad de buenos que los pasados en la presente
temporada. ¡ Gracias a todos y hasta la vista!



Manolo hizo sus fotos

martes, junio 14, 2005

La ruta de Vallfiguera al detalle

Adjuntamos los detalles de esta ruta, como siempre, gracias al desinteresado trabajo de José Manuel.
¡ Casi todo pinchos!

domingo, junio 12, 2005

Pinchos morunos: Chulilla

textoalternativo
A pesar del título, no se trata de que nos comiéramos unas tapitas ad hoc al finalizar la ruta. Hace referencia al infame camino que tuvimos que recorrer, entre las aliagas pletóricas de pinchos. Fue un auténtico suplicio, porque para más inri, la mayoría íbamos con pantalón corto y acabamos completamente acribillados. Por lo demás, la ruta fue amena e incluso divertida. El barranco de Vallfiguera nos deparó una agradable subida, con visita turística a las pinturas rupestres. Allí se comprobó la intrepidez y osadía de la mayoría del grupo, que se enriscó por imposible senda para ver las pinturas ¡ que no vieron!. Eso sí, ejercitaron la imaginación y cada uno vio lo que quiso. El almuerzo, cada vez más sibarita ( ya se lleva incluso gazpacho fresquito ), fue muy agradable y el regreso, pinchos aparte también. Completamos la ruta con un paseo fluvial por el cañón del Turia. Fue de ver la travesía de los vados, bromas, salpicaduras y demás. La placidez del lCharco Azul nos hizo olvidar que faltaba el regreso. Gran subida y alguna mente perversa nos encaminó por el más imposible de los caminos( es un decir) que hizo que la llegada a los coches fuese la ocasión de que quien más quien menos se convirtiera por un momento en "trepa"
( entiéndase la palabra en sentido real) . Menos mal que una misericorde fuente nos proporcionó el alivio necesario para llegar a los coches y volver tarde14.15 h, a nuestras casas. ¡ Quedamos para el Peñagolosa!.

viernes, junio 10, 2005

25 de junio: final de temporada...¡ al Peñagolosa !

Para el sábado 25 de junio os propongo la ruta "cierre oficial" de la temporada. ¡ Claro que sí! ¿Dónde vamos a ir si no es .....al Peñagolosa?. Se ha convertido ya en una agradable costumbre finalizar nuestras salidas, con la subida a la más emblemática de nuestras montañas. Es una ocasión inmejorable para compartir alrededor de una buena mesa- porque nos quedaremos a comer en la hospedería- todos los buenos momentos disfrutados en las innumerables rutas que hemos tenido a lo largo de la temporada 2004-2005.
Esperamos contar con todos aquellos/as que aunque no han podido asistir este año a las excursiones, tienen un puesto reservado en la mesa comunal.¡Les esperamos!.
La salida será desde la gasolinera de L'Eliana a las 7 de la mañana ¡para no perder la buena costumbre de madrugar! y nos llegaremos por Almenara, Borriol, Pobla Tornesa.... hasta Vistabella. Desde allí, un breve trayecto y llegada al monasterio de San Joan. Por cierto, pienso curarme en salud y reservar la mesa con antelación, así que no tardéis en confirmar más allá del sábado 17, o no respondo de que tengáis mesa y mantel.
¡ Sí!, ¡también vamos a andar!. Por el inefable barranco de la Pegunta nos llegaremos al refugio base al pie del pico. La ya conocida senda zigzagueante y ¡la cumbre!. Fotos, más fotos y quizás el almuerzo. ¡Que vayan botas por favor!. A la bajada, intentaremos localizar la nevera, pasearemos por las cercanías del Mas de la Cambreta y otra vez por el barranco, regreso al monasterio. Si fuera muy pronto, podríamos pasear por la zona en plan relajado: plantitas, más fotos, etc. Al mediodía ¡la comida!. Sobremesa de agradable conversación y sin prisas cada uno a su casa.
Como podéis observar, la única diferencia con lo que hicimos el año pasado, fue el diluvio que nos cayó y que esperamos que no se repita.
Ahí van unos cuantos enlaces para que vayáis haciendo boca y os enteréis de por dónde iremos y lo que veremos. ¡ Disfrutadlos!


Clásico final de temporada
   



Todo lo del Peñagolosa en fotos...hasta la exageración


¡Cuidado con la montaña!


Recuerdos etnológicos de la zona


La cumbre mágica

lunes, junio 06, 2005

El 11 de junio vamos a Chulilla

Para este sábado os propongo una ruta por los alrededores de Chulilla


Pero...¿dónde queda Chulilla?

.


Bueno...¿pero cómo se va?


Cañón del Turia
Se trata de un paseo no excesivamente largo, sin grandes desniveles, que nos acercará al Barranco de Vallfiguera. ¡Sí!, el que intentamos recorrer una mañana lluviosa de invierno, ¿recordáis?. Nos acercaremos hasta el collado divisorio entre Chulilla y Sot de Chera. Echaremos un vistazo y regresaremos, haciendo una ruta circular. Una vez en las cercanías del pueblo, seguiremos el río para acercarnos al evocador paraje del Charco Azul, donde podemos hacer refrescantes pediluvios.
Podríamos hacer una visita optativa al castillo


...Porque tiene un castillo

para disfrutar tanto de su historia, como de sus leyendas ( habrá que determinar el momento, pues si lo hacemos al final, el calor puede ser aplastante).La salida como siempre a las 7 de la mañana en la rotonda del Palacio de Congresos y las 7.15 en la gasolinera de L'Eliana ( gentileza para los que viven por la zona).
Para confirmar tu asistencia, sólo tienes que hacer clic en "comments"(está al final de esta información) y dejar tu mensaje en el espacio habilitado para ello.

¿Y si quiero saber más cosas de
Chulilla?


Si quieres ir apreciando la grandiosidad de la zona, mira


por donde iremos a vista de pájaro ( real ¡eh!)

La ruta por Navajas en detalle...total

Ya tenemos a nuestra disposición la ruta que hicimos por Navajas, tal como la vio José Manuel.
¡Jo, cuántas fuentes!

domingo, junio 05, 2005

La danza de las carpas ( paseo por el Palancia)

La ruta por el Palancia fue de lo más descansada. Fuentes por doquier.
Sombra en los momentos calurosos. Muchas, muchísimas fotos. Y por una vez y que
sirva de precedente para el futuro, la cuota femenina superó con creces a los
varones. Eso se notó en el "silencio" continuado de
"algunos" que, dada la abrumadora presencia de féminas, no osaron
abrir la boca excepto para almorzar.¡ Gracias chicas!.

Carpas en el Regajo

El contrapunto XXX lo pusieron las carpas del pantano que se llevaban
una" marcha" que despertó la contemplativa admiración del personal.
¡No es tan difícil ligar! ( al menos para ellas). Almorzamos en el pantano,
donde descubrimos que la nómina de colores se enriqueció con uno nuevo :"
el redondo" ( como siempre, se omite el nombre del/la  inventor/a).

El puntito de aventura, corrió a cargo de  Manolo, que nos llevó por
una imposible senda que nos permitió  evitar un monótono paseo por la
carretera.Más y más fotos, más y más conversación. El paseo, se convirtió ( con
la confirmación de la sección de GPSs )  en 17 kms del ala ( capón en la
cresta a Paco, que "minimizó" la distancia ( sin mala intención
suponemos).Por fin, la llegada a los coches y el personal a tomarse unas birras
fresquitas. El que suscribe tenía prisa y se  marchó antes.

Las fotos del Palancia

Nuestro buen amigo Manolo nos ofrece- con la rapidez que le caracteriza- el reportaje fotográfico de nuestro paseo por el Palancia.

¡Disfrutadlo!

miércoles, junio 01, 2005

Web recomendada

la saca del suro
En mis correrías por la Red, encuentro páginas de gente aficionada al senderismo. La de los Amigos de la Sierra de Espadán, vale la pena visitarla.

La Sierra de Espadán

La sierra de Espadán está situada a caballo entre las comarcas del Alto Palancia, la Plana Baixa y el Alto Mijares. Sus montañas agrestes, captadoras de la humedad de nuestro mar mediterráneo, y con una formación geológica peculiar, convierten esta sierra en un espacio con personalidad propia. Sus característicos rodenos dan tono rojizo al paisaje. Salpicada de pequeños pueblos, numerosas fuentes, bosques de alcornoques y otras formaciones vegetales de interés, contiene huellas de una rica historia y una actividad humana, aún hoy, integrada en su entorno.

¿Preparando las vacaciones?

Puede que este año te hayas decidido por unas vacaciones "diferentes": campo, senderismo, hoteles de montaña...
Por información no será

Libro recomendado

Los caminos de las montañas. Bases jurídicas y sociales del patrimonio viario

Carlos Ferrís Gil

textoalternativo
El senderismo como fenómeno social y deportivo en contacto con la naturaleza, tiene como soporte físico un rico patrimonio viario tradicional, basado en caminos históricos que son el fiel reflejo de las civilizaciones. La importancia de la red de caminos en las zonas de montaña ha cobrado especial interés asociada a las estrategias de desarrollo rural y turismo sostenible, que encuentran en la recuperación de los caminos un recurso adecuado y útil.

lunes, mayo 30, 2005

Todo sobre la villa de Navajas

Para el sábado 4 de junio os propongo una ruta aparentemente "fresquita". Nos vamos a acercar hasta Navajas y vamos a recorrer las fuentes del Palancia. Se trata de un agradable paseo que iniciaremos en Navajas desde donde buscaremos la vía verde de Ojos Negros. Tras recorrer 2 o 3 kms y pasar un par de túneles, descenderemos hacia el Pantano del Regajo. Una vez allí buscaremos un Pr que nos irá llevando de fuente en fuente ( hay por los menos 5 o 6) hasta el paraje denominado El Salto de la Novia, espectacular cascada situada en una zona cárstica con bellos encuadres fotográficos. Seguiremos el curso del río hasta la Fuente de las Provincias- ya en Segorbe- donde se almorzará. El regreso remontando el río, nos conducirá hasta Navajas, dando fin a tan distendido y fresquito- esperemos- paseo.

El desnivel mínimo y la distancia a recorrer- no más de 13 kms- hacen de esta ruta la ideal para dedicar el tiempo del paseo a disfrutar del paisaje y la conversación relajada y amigable.

La salida a las 7 h desde la rotonda del Palacio de Congresos. Un segundo punto de encuentro sobre las 7.50 h en la estación de RENFE de Navajas. Se entra en el pueblo, se baja una cuesta pronunciada y tras pasar las vías por debajo, encontraréis a la derecha un aparcamiento frente a la estación.
Todo lo que te puede interesar de Navajas

Leyendas de río

El Palancia,como cualquier río que se precie, también tiene leyendas que sobreviven al paso del tiempo en la memoria popular. Una de ellas es la del Santo de la Novia.


¡Pobre novia!

La Bellida foto a foto

Kiket nos ofrece las fotos que hizo en la excursión a los neveros de la Bellida.


Pasión por los GPS

lunes, mayo 23, 2005

Los paisajes del frío

Parece un contrasentido hablar del frío con el calor que vamos notando ruta a ruta. Me explico. El próximo 26 de mayo vamos a recorrer los montes de La Bellida, caracterizados por ser uno de los mejores espacios del Mediterráneo en lo que se refiere a la conservación de neveros, antiguas construcciones que servían para almacenar la nieve para el verano...Mejor entra en el enlace y conoce lo que te contará un especialista del tema.


Brrrr ¡qué frío!

El Negrete a paso de GPS

¿Quieres conocer todos los detalles de lo que fue la ruta por esta zona de Utiel?. La modernidad del GPS y la habilidad de nuestro "gpesero oficial" J. Manuel te permitirá disfrutar como si la hubieras hecho( ¡ pero no es lo mismo!).

Entra y mira

lunes, mayo 16, 2005

El 21 de mayo ¡ al Negrete!

La ruta prevista para el sábado 21 de mayo es uno de los Prs que se han marcado en la sierra del Negrete, por la zona de Utiel.Concretamente haremos el 177.3 :La Mazorra.
¡Mira la ruta!
Enlace temporal con los detalles logísticos

Detalles del Benicadell

Disfruta de la ascensión que "hicimos" al Benicadell, toda ella gracias a J. Manuel
GPS,¡cuánto te quiero!

miércoles, mayo 11, 2005

Literatura de montaña

Dentro del amplio espectro de practicantes de los deportes de montaña, hay un pequeño grupo con unas características muy definidas. Sus integrantes tienen dos grandes pasiones: la montaña y la literatura..
Más..

¿Son compatibles poesía y senderismo?

Aparentemente no tienen por qué serlo, pero... ¡qué difícil es substraerse a la poesía, cuando se disfrutan paisajes evocadores, se otean horizontes que nos llaman a nuevas conquistas, se descubren caminos que nos incitan a adentrarnos en territorios ignotos...
Jacinto Verdaguer aúna la doble condición de excursionista y poeta.
¡ Descúbrelo!

Por aquí anduvieron nuestros antepasados

La sierra del Benicadell ha sido zona de asentamientos culturales e históricos que vale la pena conocer.
La Covalta

Bercuta a golpe de GPS

Como siempre, José Manuel nos ofrece completísimas informaciones de las rutas que realizamos.
Veamos la de Bercuta

miércoles, mayo 04, 2005

Sendero con historia

El camino que vamos a recorrer el 7/5 tuvo un papel muy importante en un periodo de nuestra más reciente historia. Se trata de los acontecimientos que el "maquis" protagonizó por estos lares. Es bueno conocer la historia para no repetir los errores.


¿Héroes o villanos?

La zona de Chelva en pdf

Aquí tenéis un interesante folleto dela zona de Chelva, editado por la Consellería de Medio Ambiente. En él se ofrece de manera esquemática, pero atractiva, toda la información que necesitáis para conocer la comarca.
¡Que se vea!

La ruta de Peña Cortada

Peña Cortada
La ruta de Peña Cortada es una de las que permite visitar monumentos excepcionales, como el acueducto que los romanos construyeron para llevar agua desde el nacimiento del Tuéjar hasta no se sabe dónde.
Míralo desde tu casa

Todo Chelva

Chelva es uno de los mejores lugares de la comarca de Los Serranos para pasar un día de campo. Entérate de todo lo que está relacionado con ella.
Vamos a verlo

martes, mayo 03, 2005

Recorrido virtual de Chelva a Bercuta

Una excelente manera de conocer la ruta que haremos el sábado 7 de mayo, es consultar la web que hace un recorrido muy detallado por ese tramo del Gr-7.
Por si no voy, la miro ahora

La Ruta del Agua en Chelva

Una de las mejores rutas( algo corta para mi gusto) que podemos hacer cuando los calores nos van llegando.


¡Vamos a refrescarnos!


La Ruta del Agua en plan senderista

El Gatillo en fotos

Nuestros estimados amigos J. Manuel, Kiket y Manolo se esfuerzan en ofrecernos puntual y esforzadamente las fotos de nuestras rutas. ¡Disfrutad de ellas !
Las de Manolo
Las de Kiket
Las de J. Manuel

viernes, abril 29, 2005

Los caseríos de Enguera

La Sierra de Enguera alberga en su interior diversos emplazamientos que fueron alquerías del periodo musulmán y que en la actualidad conservan casi intactas su primitiva morfología, mostrando al visitante un modelo de hábitat que sintetiza y materializa nuestra cultura rural local. ¡Visítalos!

jueves, abril 28, 2005

¿Qué son las cañadas?

El sábado 30 de abril nuestra ruta utilizará la Cañada Real de Almansa. ¿ Qué eran las cañadas? ¿Qué era la trashumancia?. Pica en los enlaces y disfruta con la lectura.

Rutas de la trashumancia 

Mapa de las cañadas reales


Todo sobre la trashumancia

El S.L.5 a vista de pájaro

En el mapa del enlace, podéis ver los diferentes senderos locales de la zona de Enguera. Un mapa muy completo

Enguera: sierra de aguas

Fuente Santa Tecla La zona de Enguera es una de las reservas más llamativas de manantiales en nuestra Comunidad. Tiene innumerables fuentes, muchas de ellas en parajes casi inaccesibles en vehículo, lo que significa una buena excusa para acceder a ellos a pie. En el enlace tienes las más significativas de la llamada "Ruta del agua"

De fuente en fuente

miércoles, abril 27, 2005

Reflexiones en pleno esfuerzo

Por la sierra de El Toro
¡Aprovecha mientras tengas vida!
¡Mientras puedas, aprovecha!
Aprende a disfrutar de las praderas.
Aprecia las mañanas montañeras.
Siente que eres dueño de tu vida.
¡Ama, perdona y olvida!
Y estarás listo,
cuando llegue tu última partida.

La ruta de los cucos

ruta de los cucos No se trata como su nombre pudiera indicar de una ruta para gente lista, sino de un evocador recorrido en la zona de Enguera, por los diferentes "cucos" ( construcciones en piedra seca destinados al refugio de los pastores, así como al almacenamiento de aguas pluviales). Ya sabéis que me interesa mucho todo lo relacionado con la Etnología. Os ofrezco la ruta detallada


Cucos grandes y pequeños

¿Te suena el Caroig?

La comarca del Caroig es un territorio en los confines de la Comunidad, prácticamente desconocido y por ello "salvaje". En él se pueden encontrar lugares especialmente bellos. Adéntrate en el enlace y al ver todo lo que hay, quizás te entren ganas de conocerla.
Caroig o Caroche

La ruta de Enguera en clave de humor

El amigo Manolo es especialista en ver las cosas desde un punto de vista de humor fino (a veces). Entérate de cómo convoca a la salida del 30 de abril:
Manolo dixit

miércoles, abril 20, 2005

La vegetación que veremos: la sabina

Todo el recorrido por el PRV.63 estará en contacto con las sabinas albares. ¿Qué son?. Para enterarte, sigue el enlace

Sabina albar

Todo sobre el PRV-63.1

El PRV.63.1 es la ruta que recorre la Sierra del Toro. Si quieres ver todas sus variantes incluida la que haremos el 23 de abril...
Vamos a verlas

lunes, abril 18, 2005

Todo sobre el Quisal

Como siempre, nuestro amigo J. Manuel nos ofrece detallada la ruta que hicimos por el Barranco del Quisal.Sigue el enlace:
Cabras,piedras y barrancos

jueves, abril 14, 2005

La ruta de los Cuchillos de Contreras

Es una zona en los confines de la provincia de Valencia, pero que con la A-3 está
apenas a una hora desde la capital. Os ofrezco dos webs muy interesantes. En la primera tenéis la ruta detallada desde el punto de vista de senderismo. En la segunda podéis consultar todo lo referente a la zona: flora, fauna, historia,etc.

Para andar 
Para conocer

¿Una ruta original? La ruta de las caras

La ruta de las caras
Entra en la imagen y entérate.

miércoles, abril 13, 2005

El Barranco del Fresnal en Buñol

Casa de Mijares El sábado 16 de abril nos vamos a recorrer el Barranco del Fresnal, el nacimiento del río Mijares y todos esos parajes de la Foia de Buñol. Es una zona boscosa, casi virgen, con paisajes increibles. Parte del recorrido lo haremos por el GR-7. Si el tiempo lo permite, recorreremos también el Barranco de Quisal, uno de los lugares más impresionantes de las sierras valencianas.
Los pormenores de la ruta los podéis encontrar en el enlace a mi foro. ¡ Animo y a confirmar!


La ruta en detalle

viernes, abril 08, 2005

El parque Natural del Montgó

Una delas pocas rutas marítimas que he realizado, es la que recorre la costa entre Denia y Altea. Es una excursión realmente relajante.

Las Rotas
Va todo el tiempo junto al mar y lo bueno de ella, es que el regreso puede hacerse en barca si se opta por llegar hasta el Cabo de San Antonio y el puerto de Jávea. Seguid el enlace
Mirando al mar

El Barranc dels Horts

Esta ruta es la única que permite pasear entre robles centenarios en toda la Comunidad Valenciana.

hoja de roble Es preciso desplazarse a las cercanías de Benasal y Aras del Maestre, en la provincia de Castellón. Se puedE complementar con la visita al complejo hidráulico de los molinos de Ares y a las pinturas rupestres de Cueva Remigia. Ved los detalles:


Molinos y robles

martes, abril 05, 2005

Nos vamos al Barranco del Infierno

Fábrica de la Llumm


El sábado 9 de abril nos vamos a recorrer una vía verde que aprovecha el antiguo trazado del ferrocarril Alcoi- Gandía. Uno de los parajes más espectaculares es el Barranco del Infierno entre Vilallonga y Orxa. Entérate de todo


La ruta y todos sus detalles

domingo, abril 03, 2005

¿Lo tuyo es el BTT con GPS?

Parece una frase crìptica y enigmática. pero la verdad es que hace referencia a aquellos qure ven en mi blog una especialización exclusiva en el senderismo. Así pues, diversifico un poco la información, y les ofrezco una excelente web en la que pueden encontrar rutas en BTT, principalmente por las provincias de Valencia y Castellón.

BTT Están agrupadas por zonas, y en cada una se muestra un mapa con las rutas, una tabla con datos sobre la dificultad técnica de cada ruta, la dureza, distancia, perfil, una breve descripción y, cuando es posible, el track almacenado en el GPS.

Las rutas de BTT

¿ Rutas por Alcoi?

El enlace os ofrece algunas rutas de senderismo por la zona de Alcoi. Cada una de ellas tiene unas peculiaridades que las hacen merecedoras de desplazarse a esa comarca.

¡ Vamos a verlas!

sábado, abril 02, 2005

Las rutas partidas de Utiel

El sábado 2 de abril tuvimos unas rutas "raras" por la zona del Negrete. Nuestro amigo Kiket ha colgado las fotos (lo que no se ve no es culpa suya, sino de la niebla que "disfrutamos").


Negrete arriba, Negrete abajo

viernes, abril 01, 2005

¿Te interesa el arte?

lámpara votiva Para aquellos que estéis interesados en el arte, os ofrezco un enlace que os permitirá ver de cerca desde todos los ángulos obras artísticas de las diferentes culturas.

El Arte visto de cerca

¿Pensando en el Camino de Santiago?

Concha de peregrino Si estás considerando hacer esta emblemática ruta de senderismo cultural, te ofrezco un enlace que te puede ser muy útil. Hay muchísima información sobre las diferentes posibilidades de organizarlo, desde cualquier punto de España.


Todos los Caminos de Santiago

Libro recomendado: por las Hoces del Cabriel

En esta guía se presenta al lector una escogida gama de rutas y senderos que están al alcance de diferente público y que permiten dar a conocer al caminante algunos de los rasgos distintivos de la zona y también algunos de sus más bellos parajes. En esta ocasión, la publicación se ha centrado en las rutas que discurren por los tramos valencianos el Valle de Fonseca, las Hoces del Cabriel, la Sierra de Rubial y la Derrubiada.

Las Hoces del Cabriel
Sólo una de las rutas se adentra en tierras conquenses en su plenitud del Parque Natural de los Cuchillos de Fonseca. Las rutas están redactadas con información práctica, e incluyen: duración y longitud aproximada del recorrido, tramos de asfalto y de camino, cotas de altura, nivel de dificultad, cartografía de la zona, términos municipales, núcleos de población cercanos, fuentes, información sobre fauna y flora, consejos y advertencias y plano de la ruta.