FOTOGRAFIAS

POR FALTA DE ESPACIO, SE HAN SUPRIMIDO MUCHAS FOTOS DE LAS CRÓNICAS , AUNQUE PERMANECEN LOS TEXTOS.

jueves, marzo 06, 2008

¿Cómo catalogo las rutas?

Hasta ahora, la catalogación de dificultad de las rutas que hacemos, era bastante "subjetiva" y con términos algo generales: fácil, difícil, con subidas, todo para arriba...

A partir de ahora, me propongo ofrecer una información adecuada al sistema M.I.D.E. según cuatro factores: Medio. Itinerario, Desplazamiento, Esfuerzo.
A su vez, cada uno de ellos, admite una graduación del 1 al 5 ( de menos a más).
Así pues,al principio de la información de la ruta, siempre tendréis la referencia numérica además de:

• Lugares de inicio, paso y llegada de la excursión que se describe
• Desnivel positivo acumulado
• Desnivel negativo acumulado
• Distancia horizontal
• Época y/o condiciones para las que se aplican las valoraciones
• Dificultades técnicas específicas, si las hubiera

Podéis encontrar los detalles en el enlace de "Tipificación de las rutas por M.I.D.E."

domingo, marzo 02, 2008

La senda Schmid en Guadarrama

Circunstancias familiares, me llevaron este fin de semana al hermoso pueblo de Guadarrama. Las vistas alrededor, eran magníficas: al fondo la sierra de Guadarrama, el Alto del León, la Bola del Mundo. La Pedriza...Vamos,que todo me estaba diciendo ¿ qué esperas?...Hoy es sábado y por lo tanto. tiempo de senderismo.


Por supuesto que hay muchos itinerarios por la zona, pero uno de ellos es mítico para cualquier amante de la montaña:La senda Schmid. Esta ruta de la sierra de Guadarrama (Madrid) fue señalizada por uno de los socios del Club Peñalara -Eduardo Schmid - en 1926 y desde entonces se ha usado para ir desde el Puerto de Navacerrada al de la Fuenfria. El trayecto discurre por el pinar de la umbría de Siete Picos.


Por supuesto, que no la recorrí entera- mi sentido de la prudencia me lo impide-. Pero no pude menos de acercarme y adentrarme un trecho ( menos de lo que hubiera querido) por los frondosos pinares, medio cubiertos por la nieve.
La sensación que te envuelve, no se puede describir. El silencio,el leve rumor del aire entre la fronda, recortadas en el aire las águilas, el aire fresco, más bien frío... ¡ Una maravilla!.

Animado por la presencia de un grupo de senderistas, me decidí a alargar el paseo y se agradeció. Fuimos elevando el camino y ganando en belleza y amplitud de paisaje.
A mi pesar, tuve que volver sobre mis pasos y regresar a "la civilización", representada por los coches, los domingueros de la nieve, el merchandising de una estación de esquí...

El regreso, evocador de lo pasado, se convirtió en un continuo volver la vista hacia la montaña que me seguía llamando con su silencio estruendoso...¡ Vuelve. vuelve...!
P.D. No puedo menos que recordar el impacto que la sierra tuvo en el gran poeta Antonio Machado:

Eres tú, Guadarrama, viejo amigo...

¿Eres tú, Guadarrama, viejo amigo,
la sierra gris y blanca,
la sierra de mis tardes madrileñas
que yo veía en el azul pintada?
Por tus barrancos hondos
y por tus cumbres agrias,
mil Guadarramas y mil soles vienen,
cabalgando conmigo, a tus entrañas.

Al maestro Giner de los Ríos


Como se fue el maestro,
la luz de esta mañana
me dijo: Van tres días
que mi hermano Francisco no trabaja.
¿Murió?...Sólo sabemos
que se nos fue por una senda clara,
diciéndonos: Hacedme
un duelo de labores y esperanzas.
Sed buenos y no más, sed lo que he sido
entre vosotros: alma.
Vivid, la vida sigue,
los muertos mueren y las sombras pasan;
lleva quien deja y vive el que ha vivido.
¡Yunques, sonad; enmudeced, campanas!
Y hacia otra luz más pura
partió el hermano de la luz del alba,
del sol de los talleres,
el viejo alegre de la vida santa.
...¡Oh, sí, llevad, amigos,
su cuerpo a la montaña,
a los azules montes
del ancho Guadarrama!
Allí hay barrancos hondos
de pinos verdes donde el viento canta.
Su corazón repose
bajo una encina casta,
en tierra de tomillos, donde juegan
mariposas doradas...
Allí el maestro un día
soñaba un nuevo florecer de España.

miércoles, febrero 27, 2008

¿Buscas un sendero por España?

Completa información, con una herramienta ágil, que permite localizar un sendero en cualquier lugar de España y de Europa.

martes, febrero 26, 2008

Las Vías Verdes en Youtube

Ya puedes ver los programas sobre Vías Verdes en vídeos de bastante calidad.
En este canal podrás encontrar vídeos de las vías verdes que hay en España. Si quieres organizar tu propio viaje y vivir la Vía, tienes toda la información sobre itinerarios, guías de viaje y mapas en la web oficial de las Vías Verdes:

domingo, febrero 24, 2008

Camino de peregrinos


La ruta desde Altura, tuvo como aliciente el seguir un antiguo camino peregrino de las gentes de la comarca. La larga subida…11 kms de ida y otros tantos de vuelta, hasta el santuario de la Cueva Santa presagiaban un palizón..
Todavía no se había levantado nadie en Altura y ya estábamos atravesando el pueblo en busca del inicio de ruta. Don Google me había indicado que era en la calle del Collado..¡ Quiá!. No había tal calle. Por purita intuición, dimos con el cartel de inicio de sendero y ¡ para arriba!.

La ruta iba de peiró o “pilón” en peiró. El primero que encontramos fue el de la Cruz del Collado, desde el que ya difrutamos de amplias panorámicas. El problema fue que , seguramente por protestas de los labradores, habían puesto asfalto en el camino que creía de tierra…¡ qué le vamos a hacer!.
La siguiente parada fue en la antigua Masía de Rivas y su cruz de término. Allí, todavía se pueden contemplar las caballerizas, el reloj de sol y las partes nobles de un edificio medieval. Refrescados en su fuente, enfilamos ¡ por fin! la Senda Magaña. Empinados repechos nos hacían desear llegar a la lejana Cueva Santa que divisábampos allá en lo alto.
Nuevos peirones: el del milagro de la Paloma, el de la Pata de Caballo y finalmente el del inicio del Calvario. Como puede observarse, elementos de peregrinaje todos ellos. Repuestas las fuerzas con el almuerzo, nos vimos sorprendidos por una concentración multitudinaria de Porches deportivos que atronaban la paz del monte con el rugido de sus motores…¡ qué ecológicos ellos!.


Nos acercamos, tras su marcha, al santuario y una breve visita a la cueva y un merecido descanso al tibio sol de febrero, nos dieron ánimos para emprender el largo, largo regreso hasta la lejana Altura. La animada conversación, hizo que el camino se nos hiciera bastante más corto que a la ida ( también íbamos de bajada, que conste) y a una buena hora, ya estábamos de regreso a casa.
Buena mañana, buena ruta….¿qué más se puede pedir?

martes, febrero 19, 2008

Sábado 23: Senda Magaña: Prv.178


Se trata de un recorrido inédito. A la Cueva Santa ya hemos subido desde diferentes "frentes". Sin embargo, desde Altura por la Senda Magaña no lo habíamos intentado.Ida y vuelta unos 18 kms, + o - 6 horas y un desnivel de 450 m aproximadamente.
Los detalles

lunes, febrero 18, 2008

Rescates en montaña

Cada vez hay más rescates en montaña. ¡ Precaución!
Leer más

sábado, febrero 16, 2008

Mucho nevero...poca nieve

Pues no, no se cumplieron las previsiones meteorológicas y donde debía haber nieve, tan sólo había una ligera rosada. Pronto, a las 8, ya estábamos enfilando el Barranco de la Bellida. Frío hacía bastante y algunos optaron por la opción"llevo un solo guante". Oportunos préstamos de guantes multicolores, paliaron el fresquito en algunas manos...

Sube que te sube, llegamos al Corral de Elías, donde gatuno espectador, nos estaba esperando. Descansito y hacia arriba. A destacar el desmonte que observamos camino de la Bellida. Suponemos que es el desgraciado preludio de un complejo eólico. ¡ Lástima si es verdad!. No debe ser muy agradable hacer esta ruta con el runrunrunrun de los ventiladores y su insufrible silueta.


La ruta estaba bastante frecuentada por senderistas. Tuvimos ocasión de orientar a un grupo que la verdad, iban bastante despistados.
La inevitable visita al Ventisquero de los Frailes, nos sirvió de resguardado abrigo para el almuerzo.

El complejo neveril impresionó a los que no lo conocían que gastaron unas cuantas fotos. El regreso, por el mismo camino hasta Sacañet se hizo a hora muy temprana, por lo que decidimos acercarnos hasta la Cueva Sabuquera con el fin de completar la ruta.
A las 13.30 ya estábamos de regreso, después de haver disfrutado de una agradable jornada. No tuvimos nieve pero...¡ otra vez será!

jueves, febrero 14, 2008

Ruta de los monasterios

Sigue adelante la señalización y publicidad de la Ruta de los monasterios.
Detalles

lunes, febrero 11, 2008

Sábado 16 .... a determinar

Dan nieve en las alturas los próximos días. esperaremos a ver si es posible organizar una marcha nevada. En caso de cambio de tiempo, se insertará una salida "normal".

La alternativa que propongo- si no hay nieve da lo mismo- es subir desde Sacañet hasta La Bellida. Es una ruta muy "pateada", pero siempre tiene atractivo remontar el barranco y visitar los neveros de Canales.Si hubiera hielo en la carretera, nos quedaríamos en Alcublas y haríamos la ruta de los nevateros que es circular con salida y regreso al pueblo.

jueves, febrero 07, 2008

El Camino del Ebro (GR99) ya es una realidad.


Sus promotores lo comparan al Camino de Santiago. El Camino del Ebro suma en total 1.260 kilómetros. Los casi cuatrocientos kilómetros que tiene de más con respecto a la longitud del río se debe a que el camino se ha desdoblado por ambas orillas en algunos tramos. El recorrido ha sido estructurado en cuarenta y dos etapas con una longitud media de veintitrés kilómetros. Cada una de ellas termina en una población que cuenta con los servicios mínimos de alojamiento, restauración y transporte que precisa el viajero.
Más detalles

martes, febrero 05, 2008

Un sendero nuevo

Se trata de la senda circular PRCV-336, denominada Senda de la Lloma, que recorre toda la montaña de Cullera en una distancia total de 14 kilómetros y que transita por lugares tan característicos de esta localidad como el santuario del Castell, el Fort, el radar meteorológico, el Faro, el Dossel y la Font de Gegant. En breve lo recorreremos.

¡ Cuidado con las bicis !

La nueva regulación permite a las muntains bikes circular por sendas de montaña. Tendremos que extemar la precaución.
La noticia en prensa

domingo, febrero 03, 2008

Mirando al mar

La ruta, totalmente atípica, se caracterizó porque, desde el primer hasta el último minuto, gozamos de la preciosa y tranquila visión de mar. No es muy normal eso.

A punto de día, ya estábamos enfilando el Camino de la Colonia, que sería nuestra ruta de aproximación al imponente Montgó. Curioso el hecho de ver al lado del camino, unas palitas que servían para recoger las "cacas de perro"y que no se pisaran. Ni que decir tiene, que ni eran utilizadas ni se dvolvían. Echamos en falta algunas de ellas de sus soportes...¡ Viva el civismo!.
Al rato, ya ganada suficiente altura nos metimos en la senda de la Cova de l'Aigua. Allí la vista todavía era más preciosa. Los riscos se disimulaban con la vegetación, cosa que agradecimos algunos. Visita a la cueva, fotos, etc,etc.Nos quedaba por visitar la Cova del Gamell, peero antes tuvimos un relajado almuerzo con vistas. A hora temprana al coche y cada uno a su casa.


.

martes, enero 29, 2008

2 de febrero: Las faldas del Montgó



Aprovechando circunstancias familiares,os propongo una ruta por la zona de La Marina, en el parque Natural del Montgó. La ruta prevista es la conocida como "Ruta Verde" que sigue la umbría del Montgó, con visita a las cuevas de "l' Aigua y del Camell".
Es un recorrido frente al mar de cuya vista disfrutaremos en todo momento.

Si se hiciera corta la ruta ( son + o - 3.30 h ) se podría hacer una breve visita al Mirador de la Torre del Gerro y la Cova Tallada, justo al lado del mar y en unos impresionantes acantilados ( uffffffff ).
Detalles de la ruta
La segunda posible ruta

domingo, enero 27, 2008

31 enero: Ruta de los Monasterios de LLutxent a Pinet

Siguiendo con esta ruta, para este sábado os propongo el tramo que va de LLutxent a Pinet. Es en sentido contrario, pero así lo exige la logística, Saldremos de LLutxen en dirección a la Surera, zona que ya visitamos en la etapa anterior. Almorzaremos en la agradable fuente de Pinet y regresaremos por el mismo camino. A la vuelta visitaremos el Castillo de Xío y algún otro monumento de LLutxent.Serán unos 10- 12 kms entre ida y vuelta. Desconozco el perfil, pero ya lo veremos.La salida a las 7 desde el Polideportivo de L' Eliana. Podéis confirmar vuestra asistencia en "Comments".
Referencias del trayecto
La ruta de los Monasterios
El castillo de Xío
Todo sobre LLutxent
El tiempo que tendremos

Final de temporada ¡ Tabarca !


Como final de temporada, estoy pensando en hacer "senderismo insular" por la única isla valenciana en la que puede practicarse.
Es una idea en proyecto. Estoy abierto a sugerencias en cuanto a:
fecha..... ( Ha de ser 21 de junio o 5 de julio)
Por supuesto que nos quedaríamos a comer y es preceptivo bañador, toalla y chanclas para los bañitos rituales que practicaremos. Se advierte que a la isla "sólo puede irse en barco mareón" ( a veces).
Dejad las sugerencias o aportaciones en "Comments".
Se informará oportunamente de la marcha/ planificación de la ruta
¿No conoces la isla?...¡ Pues entérate !

sábado, enero 26, 2008

¡Aquí si hay puentes!


¡ Por fín!. Ya era hora de que cuando estemos andando por ríos, el pack sea completo y pongan también los puentes. En esta jornada, hemos comprobado que los de la B.C.P. ( o sea Brigadas de Construcción de Puentes) han hecho bien su trabajo Allí donde hacía falta...¡ un puente!. Y nada de cuatro palos y dos piedras. ¡ No, no!. De obra y bien hechos. ¡Ha dado un gusto atravesar una y otra vez,:fuentes, barrancos, afluentes, ríos y acueductos...!. De todo ello damos prueba gráfica para los incrédulos.
Volvamos a la crónica. Tengo que decir que todo ha sido perfecto.¿ Todo?. Pues no, no todo. Hay una nota negativa.

La Luna rielaba sobre Peña María, apenas amaneciendo, cuando ya estábamos cruzando el primer puente, el del Motor. Fresquito hacía un rato, pero nos fuimos calentando con la subida. Breve parada en la Fuente del Morenito...¡ nada de baños! y a coronar Peña María. Para entonces, ya nos sobraba bastante ropa.
Vistas de película paisajes abiertos y senda muy bien marcada. Chino, chano, llegamos a la vista de la Hoya de Cherales y allí fue de ver el pasmo del personal ante el despropósito de una inmensa finca de naranjos en medio de los montes. Discusión financiera sobre cómo blanquear el dinero negro y paso por la zona de escalada. A pesar de los intentos de algunos por utilizar la vía vertical, decidimos seguir por el camino y atravesar el puente sobre el Sot y seguir adelante hasta la hora del almuerzo.Relajo total y seguimiento de la pista hasta que llegamos a la carretera de Chulilla. Optamos por perdonar la bajada a Fuencaliente y regresamos por el mismo camino. Ligera variante para visitar la Fuente de Peña María con su área de descanso y por un renovado paseo de las Cañas, nos llegamos hasta los coches, no sin haber atravesado ¡ como no! el puente sobre el Turia.

lunes, enero 21, 2008

26 enero: Prv 290 por Gestalgar



Es un recorrido siguiendo la orilla del Turia, entre Gestalgar y el Balneario de Fuencaliente, cerca de Chulilla. Haremos la ida y la vuelta por el mismo camino, pues el recorrido circular lo tengo "prohibido" por los tramos aéreos.
Serán unos 15-18 kms con bellas vistas sobre el cañón del Túria, visitando el paraje de la Fuente del Morenillo y la cumbre de Peña María.
Mapa de la ruta, desniveles, etc
Más detalles todavía
Recorrido virtual

sábado, enero 19, 2008

La Concordia nos incordia


Siguiendo la tradición desde hace años,la ruta por La Concordia tuvo su aquél. No sé si es porque coinciden cuatro variantes del sendero, que se cruzan y descruzan una y otra vez. Quizás sea por las obras realizadas en los bordes de las pistas. Tal vez por el "relajo" que da el ir por zona conocida. El caso es que como siempe, tuvimos algunos despistes que nos hicieron andar más de la cuenta. Esto no nos impdió visitar y descubrir toda una serie de elementos etnográficos del pasado: aldeas, aljibes, muros de piedra seca, refugios cinegéticos...
La mañana fue magnífica Stop. Buena compañía Stop.Objetivos a visitar conseguidos Stop.A destacar la excelente temperatura que nos hacía pensar más en un día de primavera avanzada que en un 19 de enero.

viernes, enero 18, 2008

¡ Gracias a tod@s!

Ya hemos llegado a las 60.000 visitas.Me anima a seguir adelante con el blog

martes, enero 15, 2008

19 de enero: Ruta del Cavalló de l' Olivera


Es una de las cuatro rutas que discurren por los montes de La Concordia, entre LLíria y Casinos. Sendas entre frondosas pinadas, nos permitirán visitar algunas aldeas abandonadas, aquí llamadas bodegas: la de les Vint-i-quatre, la de Torres, etc.
Advierto que no haremos la ruta tal cual consta en la información que se adjunta. Se reducirá algo.
Los detalles de la ruta

sábado, enero 12, 2008

El puente sobre el rio... ¿ Qué ?

No, no está mal puesto el título de la “peli” de la ruta. No es “El puente sobre el río Kwai”.Pero… no nos adelantemos .
Los primeros rayos del sol, nos vieron enfilando el puente de Navarza, antiguo paso del Camino Real de Aragón y puerta de inicio de nuestra ruta. Allí mismo, pudimos contemplar una reliquia industrial de tiempos pasados: una fábrica de esencia de espliego. Las máquinas, los alambiques, todo en perfecto estado, esperando seguramente el inicio de la temporada.


Una renovada área de picnic en la zona de Navarza, da paso a la impresionante hoz, coronada por la Torre del Castillo que visitaríamos más adelante. Un precioso paso por el fondo , nos condujo por parajes bravíos, de aguas rumorosas… ¡ ay, ya lamentaríamos después dichas “aguas”…!. No dejamos de apreciar las inteligentes obras hidraúlicas, algunas de ellas medievales, que permitían a los antiguos domar las aguas y aprovecharlas en sus molinos y batanes. La idea era seguir por el lado derecho del río, hasta llegar a las Cuevas del Sargal, cerca de Viver. Una vez allí, atravesar el río y visitar tranquilamente el paraje cárstico. Ya, ya, como he comentado, las aguas bajaban bravas y tuvimos que remontar la corriente, esperando encontrar un puente, vado. o similar, que nos permitiera atravesar el río. Vano intento. Una y otra vez, tuvimos que recular y seguir buscando. Paramos a almorzar para tener fuerzas para afrontar la aventura y después…¿Dónde está el puente?...¿No hay puente?...¡ Pues construyamos uno!. La brillante idea se le ocurrió al que suscribe pero no fue la única. Hubo quien sugirió construir una balsa o alamadía y atravesar el feroz Palancia. La escasez de material, la falta de riberas firmes, la poca experiencia en puentes, bla, bla, bla… el caso es que los esfuerzos resultaron inútiles y tuvimos que renunciar al paso fluvial y por el mismo camino, conformándonos con ver las cuevas del Sargal desde la orilla opuesta. Fue una derrota en toda regla, aunque alguno se empeñara en catalogarla como “retirada estratégica”.

Llegados a Jérica, nos dedicamos a realizar la vsita cultural prevista, que en opinión del personal, no defraudó en absoluto: torre de Alcudia, murallas, iglesia, castillo árabe, aire, mucho aire, bellas vistas, más aire, shoping panero, fotos y más fotos…
A una hora muy decente, en el coche y caminito a casa. Bella mañana, bella ruta, mal río…¡ En verano seguro que lo atravesamos!

viernes, enero 11, 2008

La Cabrentà en Estubeny


Para este sábado, os propongo una ruta de "descubrimiento". Ya sabéis que me gusta buscar rutas que no son las usuales en nuestro mundillo. En esta ocasión, se trata de la Cabrentà en Estubeny.La salida a las 8 h desde el polideportivo de L' Eliana.
El tiempo que tendremos
La Cabrentá o Selva de Estubeny es un bosque húmedo de incalculable valor botánico, faunístico y geológico que conoció por última vez la actividad humana al acabar la guerra civil. Esto y la suma de años y un microclima especialmente húmedo han propiciado que hoy en este lugar podamos apreciar uno de los pocos ejemplares de selva mediterránea. Allí podemos disfrutar de las formas características que el agua ha ido esculpiendo sobre paredes de piedra a través de los años, pudiendo disfrutar de las cuevas y simas, de estalactitas y estalagmitas que entre la vegetación se esconde. Allí puede encontrar numerosos nacimientos y gran variedad de árboles y plantas.

Este pequeño enclave destaca principalmente por la gran relevancia botánica que atesora. Entre la vegetación presente en la zona, podemos señalar en primer lugar por su importancia y escasa distribución en la Comunidad Valenciana, los bosquetes de laurel con almez, en los que se intercalan otras especies como el aladierno, la hiedra o la zarzaparrilla, formando una agrupación característica de un clima muy semejante al subtropical. Esta asociación (laurel y almez) que se observa de forma muy dispersa y en la mayoría de casos cultivada, se encuentra en la Cabrentà de forma natural, siendo por ello necesaria su conservación y propagación.
Si queremos llegar al mencionado paraje debemos ir hasta el mismo pueblo de Estubeny y sin entrar en el casco urbano, tomar el camino asfaltado que queda a la izquierda y baja bordeando el pueblo hacia el río. Justo cuando se llega a la última curva antes de cruzar el río hay que tomar el camino de tierra de la izquierda, en dirección a la fábrica de la luz, y a unos 200 metros aparecerá un cartel indicativo del comienzo de la ruta.
A nivel geológico, la acción del agua subterránea que aflora en el Macizo del Caroig ha formado quebradas, paredes rojizas, túneles y unas formaciones de estalacticas y banderas que aquí se pueden admirar al aire libre sin necesidad de introducirnos en una cueva. Relacionado con lo dicho, el recorrido debe de hacerse con cuidado y no salirse de los caminos que han sido marcados ya que hay grietas de considerable profundidad.
Entre las plantas que podemos descubrir por este recorrido destacan los "zapaticos de la virgen", la alcandorea, frailillos, yedra, zarzaparrilla, culantrillo menor y doradilla. En lo que respecta a los arbustos tenemos el alionero con algún ejemplar monumental de hasta 12 metros de altura, el laurel, la garrofera y en la parte alta el pino carrasco.

En cuanto a la fauna este es un lugar excepcional para escuchar innumerables especies de aves que acuden atraídas por los variados frutos del bosque. En abril de este año La "Cabrentà. fue declarado Paraje Natural Municipal por parte de la Generalitat, pues este pequeño enclave destaca principalmente por la gran relevancia botánica que atesora, y presenta un pequeño bosquete de laurel con almez, vegetación característica de climas tropicales o subtropicales.

También es de destacar la singularidad de sus afloramientos litológicos de travertinos y tobas, con estalacticas, estalagmitas y columnas. Con la declaración este paraje consigue que sea considerado de especial protección y conservación en razón del interés botánico, ecológico, geomorfológico y paisajístico. Sus valores naturales, la relevancia de los mismos y su belleza así lo atestiguan.

lunes, enero 07, 2008

Sábado 12 de enero: La vuelta de la Hoz en Jérica



La Vuelta de la Hoz era uno de los espacios naturales más bonitos y el más cercano a la población de Jérica y que, a su vez era menos conocido por su inaccesibilidad.
El 8 de septiembre de 2006 se inauguró un paseo que recorre todo el meandro que discurre entre la Peña Tajada y la ladera de las Cuevas de los Herreros.Completaremos la ruta con una visita cultural a su extenso patrimonio artístico e histórico

sábado, enero 05, 2008

La primera del año...Babel

¡ Ya no podía más!. Aunque no estaba previsto, salimos al monte, ya se sabe...lo del mono y todo eso. Con horario desacostumbrado, las 8.30 h, estábamos en los pinares de Porta Coeli, dispuestos a empezar. Eramos cinco y utilizábamos 4 idiomas: francés, inglés, castellano y gestual. De ahí lo de Babel. Sin embargo, la Naturaleza unificó la comunicación con sus brillantes paisajes, las vistas inmensas, el campo húmedo, las hierbas olorososas... ¡ No hacía falta hablar!.
La pista nos acercó en fuerte subida a la Font de l' Abella, recientemente restaurada, aunque sin poder beber, pues el agua no era potable. El cercano mirador, nos sirvió de comedor con vistas. Sentados, contemplando todo lo que había que contemplar, desde la Salada al Montgó, desde el Montcabrer al mar reluciente...¡ casi nos olvidamos de comer!.


Seguimos marcha guiados por el recuerdo de anteriores visitas, pues no hay ni una señal ni media, hasta el barranco de la Umbría. Una vez allí, nos acompañaba el cantarino sonido del agua en el arroyo.
La Fuente de la Gota, hacía honor a su nombre y nos sirvió de pequeño descanso antes de emprender el regreso. Tuvimos que ir con un ojo hacia atrás, pues la abundancia de ciclistas, ponía en peligro nuestra integridad. Pronto, sobre la una y cuarto, ya estábamos en el coche.
Un agradable paseo, el primero del año, que sirvió tanto para desentumecer los músculos, como para atacar a esas mollitas que se han instalado en nuestra cintura gracias a dulces, turrones, comidas navideñas...

jueves, enero 03, 2008

Sábado 5 de enero: Fuentes de la Calderona

Después de los turrones, no hay que hacer excesos. Os propongo una "clásica". Desde Porta Coeli, a la Font de la Vella y descenso a la Font de la Gota. Pista con bellas vistas de l' Horta y el mar.

Las primeras nieves

Al día siguiente de Año Nuevo, subí a dar una vuelta por la Sierra de Gúdar. Mi sorpresa fue enorme cuando, de manera imprevista, me sorprendió un nevazo del que dan buena fe las fotos que se adjuntan.

El frío intenso, las irreales siluetas de los pinos, totalmente cubiertos por la nieve, el silencio a mi alrededor...todo era sencillamente maravilloso.

La prudencia se impuso y rápidamente,me dirigí a la estación de esquí. Allí fue de ver la peripecia de sacar el coche. Tuve que utilizar las cadenas...no tenía ni idea de cómo se ponían, pero un alma caritativa me hizo el favor y pude abandonar la montaña....
La nieve..¡ bonita! pero mejor verla sin problemas.

jueves, diciembre 20, 2007

Senderismo por Benidorm

La Concejalía de Deportes, ha presentado la nueva oferta de senderismo para la temporada 2007-2008.Las rutas recorrerán paisajes como , el forat de Bèrnia el sábado 12 de enero, el Cap de Sant Antoni el 19 de enero, la Serra del Cid el sábado 26 de enero, els Castellets el 2 de febrero, el Cau el 9 de febrero, Xirles el 16 de febrero, Serra de Plans el 23 de febrero, Coll de Rates el 1 de marzo, Serra de Crevillent el 8 de marzo, Castell de Castells el 15 de marzo, Barranc del Sinc el 29 de marzo, l’Altar el sábado 12 de abril, la Serreta d’Alcoi el 19 de abril, el Pantano d’Isbert el sábado 26 de abril, la Forrada el 10 de mayo, l’Arc dels Atanços el 17 de mayo, els Frares de Quatretondeta el sábado 24 de mayo y el Riu Guadalest el 31 de mayo. Todas las personas interesadas podrán formalizar sus inscripciones, en los teléfonos 629 914 828 (de 10’00 horas a 19’00 horas) y el 619 352 677 (de 15’00 horas a 19’00 horas).

miércoles, diciembre 19, 2007

El sendero más largo:1.280 kilómetros en la senda del Ebro

El recorrido se estructura en 42 etapas y un total de 59 tramos. El diseño de las etapas se ha realizado para que empiecen y terminen en núcleos de población con capacidad de ofrecer los servicios necesarios para el usuario del camino. La etapa media tiene una longitud de unos 23 kilómetros. La más larga tiene 34,2 kilómetros entre San Adrián y Milagro, viniendo inmediatamente después por su longitud las que discurren entre Milagro y Tudela (34 km.), Escatrón y Chiprana (32,8), Mequinenza y Fayón (32,1) y entre Gallur y Alagón (32,1). A excepción de las dos primeras, en Navarra, el resto de las citadas se encuentran en la Comunidad de Aragón.

Por el contrario, las etapas más cortas de la red de itinerarios apenas llegan a los 10 kilómetros, existiendo varias de ellas como la que va desde Baños de Ebro a Cenicero y desde Chiprana a Caspe que ni tan siguiera alcanzan esta longitud.

martes, diciembre 18, 2007

Porta Coeli y sus pinares

Un inesperado batacazo, me ha dejado mermado de dedos en mano izquierda. Debo ir con cuidado, así qur el sábado 22 me voy a dar un paseo entre los pinares de Porta Coeli, llegando seguramente hasta la Fuente de la Gota. Camino por pista, sin complicaciones- espero-.

lunes, diciembre 17, 2007

Una zona por descubrir: el valle de Ayora

Enclavada entre montes poblados de árboles, bosque bajo y abundante vegetación, nos proporciona una rica variedad tanto en fauna como en flora, convirtiéndose así en un paisaje típico de las zonas interiores mediterráneas.

Toda la información

jueves, diciembre 13, 2007

Salida a Gátova suspendida

Por causas mayores, me veo obligado a anular la salida prevista para el sábado. Nos veremos después de Reyes.

lunes, diciembre 10, 2007

Gr.10 por Gátova

Para el próximo sábado 15 de diciembre, vamos a seguir recorriendo el Gr.10. Haremos el trayecto: Gátova-Pico del Aguila, Masía del Tristán- Gátova. Se trata de una ruta circular que alterna senda y pista.


Son unos 17 kms, con un desnivel acumulado de 400m.Lo haremos en sentido contrario al habitual, buscando las subidas fuertes al principio. ¡ Ya veremos el resultado!.
El mapa de la zona

miércoles, diciembre 05, 2007

El Gr más largo de la Comunidad

La Asociación Macizo del Caroig dispondrá de un sendero de Gran Recorrido con más de 350 kilómetros de longitud que permitirá la promoción internacional de los atractivos turísticos y naturales de las 23 poblaciones por las que discurrirá, a través de 10 etapas. Esta iniciativa la convertirá en la ruta valenciana más larga.
La primera etapa comenzará en Vallada con su atractivo túnel del Sumidor, el Alt de la Creu, la Saraella o el Penyó y Corda del Castell.
Atravesará la Vía Augusta y el río Canyoles para llegar a la plaza de la vila de Montesa con su castillo y distintos barrancos, para terminar en la plaza de Enguera. El sendero también dará pie a adentrarse en los afluentes del río Xúquer

martes, diciembre 04, 2007

El Bicimetro: rutas cercanas a Valencia

El Bicimetro es una serie de rutas en bici (aunque también, evidentemente, se pueden hacer a pie) que empiezan y acaban en paradas del metro o tranvía de Valencia, para poder hacer un recorrido cultural partiendo y acabando en alguna estación del Metro
Son 14 itinerarios, de entre 10 y 40 kilómetros, muy detallados
Aquí tienes todas las rutas

lunes, diciembre 03, 2007

La revista del CEV: invierno 2007-2008

Aquí puedes leer la última revista del Centro excursionista de Valencia.

Nuevos senderos

Los últimos senderos homologados por técnicos de la FEMECV son los siguientes:
- SL-CV 65.2 Culla-Molins de Vent
- SL-CV 95 Balcón de Mijares
- SL-CV 96 Vuelta al Magraile
- PR-CV 225 Camí Roca Penyalcava
- PR-CV 297 Cova del Bovalar
- PR-CV 93.1 Los Miradores
- PR-CV 207 L'Orxa - Àrees Recreatives
- PR-CV 323 Río Arcos - Peña Blanca - Losilla de Aras

domingo, diciembre 02, 2007

Senderismo por Las Rodanas

A última hora, cambiamos la ruta prevista por Serra, por un paseo por Las Rodanas de Villamarchante.No sé que pasa, pero a pesar de que esta ruta es mi "bestia negra", siempre acabo volviendo. Me cansa mucho, tiene desniveles continuos...sin embargo, una y otra vez- y ya van cuatro- vuelvo a hacerla.

Salimos a una hora tardía: las 8.30 h y empezamos a andar sobre las nueve. 2 grados hacían sentir el frío, pero la prolongada cuesta hasta la Rodana Gran hizo que empezara a sobrar la ropa. Lo malo es que tuvimos que cargar con ella. El día brillante y claro, nos permitió disfrutar de excelentes vistas desde lo alto. Nos entretuvimos un rato localizando montes y pueblos, hasta que decidimos bajar por "la Cuesta", así con mayúsculas, de mis terrores.

Un impresionante desnivel, gravilla suelta, matorrales...vamos todo lo preciso para que mis doloridos meniscos me gastaran alguna jugarreta. Hubo suerte y llegué ileso al pié del monte. Ni que decir tiene, que el paseo por el bosque, hasta la Basseta, me pareció una delicia.

Almorzamos al solecito y aunque habíamos pensado hacer una versión single de la ruta, nos decidimos a encarar los Cavallones, prolongando la ruta un poco más.
La zona ha sido declarada Parque Natural y la han adecentado bastante.

La lástima es que, con buenas intenciones, han construido una especie de scalectric por el bosque que "canta mucho". La idea es que las personas discapacitadas puedan pasear por la zona. Pero no hacía falta hacer una acera de madera, que habrá costado un dineral, cuando una pista de tierra compactada, habría sido mejor.

El regreso, largo y con mucha cuesta, proporcionó un rato de alegría al personal. Tuvieron ocasión de "degustar" madroños al montón. Era impresionante la cantidad de fruta, ya casi madura, que se ofrecía a nuestro paso.

Baja que bajarás, llegamos a los coches a una buena hora ,no demasiado tarde,teniendo en cuenta que empezamos a las 9, y regreso gozoso a casa.
Buena compañía,buena ruta, buen día...¿Qué más se puede pedir?