FOTOGRAFIAS

POR FALTA DE ESPACIO, SE HAN SUPRIMIDO MUCHAS FOTOS DE LAS CRÓNICAS , AUNQUE PERMANECEN LOS TEXTOS.

lunes, noviembre 19, 2012

24 noviembre: Montes de Náquera

Detalles y confirmaciones en comments
El tiempo que tendremos...no olvidéis el chubasquero que dan agua.

sábado, noviembre 17, 2012

En Almedijar...Plan B

Últimamente, la lluvia nos persigue....no nos deja tranquilos....hoy, al despertarnos vimos con espanto que llovía a cántaros. Pero...el personal ya está acostumbrado y a la hora prevista, allí estaba en el poilideportivo, esperando la salida...eso sí, debajo de los paraguas.
¡ A lo mejor por Espadán no llueve!...proclamaban los más optimistas...Llegados a Segorbe..¡ llovía!.
Inmediatamente, puesta en marcha del Plan B....no era cuestión de suspender "in situ" la  salida, así que  nos dedicamos a tener una visita cultural a los diferentes monumentos de la ciudad....
¿la Catedral?....cerrada a cal y canto...¿el castillo?....abierto a todos los vientos, buen paseo por jardines, sube y baja escaleras....nula visión del paisaje por la niebla....¿las murallas?...muy bonitas...¡ y llovía, y llovía!...llegados a torre del Botxí...(verdugo en castellano)...¡  y llovía y llovía!.
Los hados nos fueron propicios y descubrimos un bar en el que pudimos almorzar a resguardo del chaparrón. Un salón casi "privé"...picaditas , bebida y café y cuando salimos...¡ llovía y llovía!.
Nuestra fe en el futuro no se amilanó y por fin emprendimos el camino hacia Almedijar. El paisaje, extraordinario con sus colores otoñales, las nubes, deshilachándose entre los riscos, la humedad en las plantas...¡ y no llovía!...¡ no llovía!
.Animados por un tibio sol, nos adentramos en el barranco de Almanzor y fuimos, poco a poco, envolviéndonos en la magia del bosque....los árboles nos ofrecieron una colorida variedad de matices...rojos, anaranjados...grave verdor de las encinas...
Poco a poco, avanzamos por la senda hasta llegar al varias veces centenario castaño. La obligada foto de grupo da fe de lo precioso del lugar.

La fuente Almanzor, con su leyenda de la época de la conquista....la esclava cristiana guiando a las huestes moriscas hasta la escondida fuente...su libertad ganada por el servicio prestado....todo, todo, evocaba pasados tiempos que en lo físico, no diferian  mucho de nuestro presente.
La senda continuaba rambla arriba pero, el tiempo apremiaba y tuvimos que emprender regreso...
Dejaremos la conclusión de la ruta para otra ocasión...¡ Nos esperaba el condumio reservado en un restaurante de lo localidad!...Ya se está constituyendo en costumbre...pero ¿qué le vamos a hacer?...el cuerpo es débil y sucumbe a la tentación de comer...para no despertar la envidia de los que no se quedaron, omitimos el menú y lo que le acompañaba....
Hoy volvemos a traer a crónica aquella costumbre de conceder Laudas y Capitorazos.
Debemos otorgar y otorgamos  distinción nobilísima  y agradecida a nuestra querida amiga y compi Mª Jesús, por su dedicación, desprendida amabilidad y servicial y comunal ayuda ,por el gesto de resolvernos en un pis pás, el acompañamiento de bebidas y cafeses en el alumerzo.Con nuestro agradecimiento
Igualmente, debemos otorgar y otorgamos  afect.uoso bellotazo en toda la cresta a  nuestro querido amigo y compi..........por dejar  que las frases equívocas...¡ y muy equívocas, hemos de decir!, se enseñorearan de la conversación, desatando la hilaridad del personal...como siempre, se menciona el pecado más no el pecador...
Ni que decir tiene que la camaradería, el "buen rollo" y la alegría, fue la tónica general de la comida.
Despedidas afectuosas significaron el fin de una ruta que empezó pasada por agua pero que, al final  resultó tan agradable como todas en las que participamos

domingo, noviembre 11, 2012

17 noviembre: barranco Almanzor

Detalles y confirmaciones en comments
La ruta en fotos
Cuando la hicimos en 2006
El tiempo que tendremos
Plan B si llueve....verlo en comments

sábado, noviembre 10, 2012

Cañas y Barro ( I I )


Si quieres leer Cañas y Barro ( I )
Estimado Dº Vicente:
De nuevo le pido disculpas por tomar el título de su célebre novela para encabezar mi crónica senderista de esta jornada.
Hoy también hemos dedicado la mañana, a recorrer esa Albufera a la que tanta fama dio con sus novelas. Pero hemos visitado una zona que no es tan conocida. Seguramente Ud. si que la visitó, pues partimos del puerto de Catarroja....¡ sí, la de la leyenda!...¿Recuerda...? Los piratas que rondaban por la zona y llegados al cañar que habían dispuesto los vecinos para esconderse de los corsarios...de repente, una fuerte ventolera abate la frágil muralla y quedaron al descubierto...¡ Catarroja descoberta! exclamaron al conseguir descubrir a la esquiva ciudad....
La verdad es que, para llegar al puerto, tuvimos que atravesar un gran polígono industrial..¿que qué es eso?....como le diría....es como una fábrica como las que conoció en Alzira pero ...una junto a otra hasta llegar a varios cientos...
Así comprenderá que el color del agua de su querida Albufera, sea de un tono verdoso, cuando Ud. la conoció transparente...pero allí estaban las barcas, con sus mástiles para izar las velas latinas que tanto le gustaban...Los "albuferencs", negros, como ataúdes, en hileras, unos junto a otros...¡ ah!, esto ya le recuerda, ¿eh?...
Desde el puerto hemos ido siguiendo la acequia de Catarroja, en dirección al barranco del Poyo, o de Catarroja o de Chiva...¡ si, ese que aportaba agua al lago!. De cuando en cuando, escuchábamos el tronar de los disparos de los cazadores que retumbaban a lo lejos...¡poca caza y demasiados cazadores!...Además, los que nos encontrábamos, nos ponían mala cara, pues les espantábamos el asunto...
En el camino,como íbamos adelantados sobre horario, decidimos almorzar junto al agua, al sol, resguardados de los tiros...aunque lo parezca, no estábamos en una barca...
Por fin llegamos al Tancat de la Pipa....¡ ya veo la cara que pone!...¿Qué es ese tancat?...porque la palabra si que la conoce...¿recuerda a Tonet, a su padre Tono y al abuelo, el tío Paloma, aterrando continuamente su pobre parcela?...¡ Cómo no iba a recordarlos!...eran los personajes de su novela Cañas y Barro...
Pues bien, el Tancat de la Pipa es un ensayo que hacen los científicos de nuestra época...ahora les llamamos biólogos y especialistas en medio ambiente...
Allí han dispuesto unos antiguos arrozales que, mediante técnicas innovadoras, consiguen purificar el agua sucia de la Albufera y convertirla en casi limpia...Esto hace que hayan aumentado las aves, las plantas y que el lugar se parezca algo más a como era en su época.
Hay allí un antiguo motor, de los que sacaban el agua de los arrozales, que sirve de espléndido mirador sobre el horizonte....¡ Ah, esto si que le sonaría!...la superficie del lago, rielando bajo el sol, los campos inundados, las casitas entre los arrozales, las montañas de Llaurí y Corbera al fondo..los pinares de la Devesa, el mar...¡ sí, hasta vimos el Montgó y el pico del Ave de Dos Aguas!...
Allí, frente a la inmensidad del horizonte, una amable señorita, nos informó de todo lo que significa el trabajo que están realizando...fue muy instructivo y aprovecho la ocasión para agradecerle las atenciones que nos dispensó.
Emprendimos regreso y llegados a la salida del  tancat, tuvimos que esperar a que nos abrieran la verja para poder salir..¿verja, dirá Ud?...pues sí. Los tiempos que corren, obligan a proteger con rejas, alambradas y demás aquellos espacios valiosos pues, hay gente indeseable que se divierte destrozando y haciendo maldades...
¿Que si vino a abrirnos?...no, lo hizo con el mando a distancia....mejor no se lo explico que puede darle algo...
Llegados de nuevo al puerto de Catarroja, nos despedimos unos de otros. Sin embargo, algun@s.....esa@ es una nueva letra que tienen los ordenadores..¡ no, no son los que ordenan!...son unas máquinas que usamos ahora y que nos facilitan mucho la vida...¡ mejor no se lo explico que lo lío!....como le decía, algun@s decidimos quedarnos a comer en un restaurante del lugar..¡.huuuuuuummmm! dirá....all-i-pebre, arroces, llisas......afortunadamente, todavía comemos de eso por aquí...en eso la Albufera ha cambiado poco....
Repuestas las fuerzas, enriquecido el espíritu y satisfecha el hambre, nos volvimos a casa....no le digo por donde, ni cómo, no sea que se me alborote.....
P.D.- Recuerdos a su amigo Sorolla. Dígale de nuestra parte que, aunque la Albufera esté sucia y contaminada, la luminosidad del aire, los atardeceres con el sol poniéndose sobre el agua, la inmensidad de las vistas...todo ello está igual que cuando Ud lo veía...¡ Podría venir a pintarlo!...
Atentamente
Un admirador
Si no viste la serie Cañas y Barro y quieres verla

sábado, noviembre 03, 2012

10 de noviembre: el Tancat de la Pipa

Detalles y confirmaciones en comments
¿Qué es el Tancat de la Pipa?
¿Dónde está?
¿Cómo se llega al puerto de Catarroja?
¿Qué tiempo tendremos?
Completo el cupo de asistentes.

La llamada de la selva...en Estubeny

...O una selva llamada Estubeny...juegos de palabras...¡ amenicemos musicalmente la cosa, clica!.
El caso es que la ruta prevista para hoy era precisamente visitar la llamada selva de Estubeny, allá por la Canal de Navarrés.

El grupo va aumentando y hoy era casi una romería...nuevas incorporaciones a las que deseamos una amigable bienvenida. Como no podíamos dejar de hacer, les comunicamos que la asistencia a nuestras rutas crea adicción, como lo demuestra la constante incorporación de personal.
Con el nuevo horario, el día ya estaba levantado cuando llegamos al pueblo.Optamos por hacer primero la ruta del GR 237 hasta Anna y dejar la visita de la Cabrentà para después.

 La risa fue que no había manera de iniciar el sendero...las señales brillaban por sus ausencia...que voy por aquí..que vamos por allá...Al final, gracias al GPS de Paco B, iniciamos la ruta que¡ milagro!...nos llevó hasta las buscadas señales.
Debidamente encaminados, remontamos la sierra  y por una preciosa pinada, nos llegamos hasta la orilla del río, pero tuvimos que volver sobre nuestros pasos porque no hubo manera de atravesarlo.
Tuvimos mucha suerte con la lluvia pues, a pesar de estar anunciada...¡Maldonado, nos estás fallando...gracias!, no tuvimos ni una sola gota en toda la mañana.

Buscando lugar para el almuerzo, descubrimos un preciso sitio frente al salto de Anna. Allí, sentados en las rocas, disfrutábamos de un bucólico descanso.

De repente.....¿ Podéis creerlo?...un ruido de motos...y ante nosotros, en un desnivel imposible, aparecen dos moteros de trial que tenían que pasar por donde estábamos sentados...Sorpresa del personal y aunque algunos ya empezaban a apartarse, los motorizados jinetes, tuvieron la "deferencia" de esperar a que termináramos de almorzar..

.De todas maneras deberían recordar que..
.Artículo 72. Acceso rodado y uso de las vías forestales
1. La circulación con vehículos a motor por pistas forestales quedará limitada a las
servidumbres de paso que hubiera lugar, la gestión agroforestal, y las labores de vigilancia
y extinción de las Administraciones Públicas competentes.

 y que...a) Las infracciones leves, con multa de 100 a 1.000 euros.
b) Las infracciones graves, con multa de 1.001 a 100.000 euros.

La pena es que en esos momentos, no hay ninguna autoridad que pueda multarles....quede aquí expresada mi protesta.

Bueno, sigamos. Enfilando hacia  Estubeny, nos despistamos de nuevo y dudando dudando, fuimos atravesando campos....ocasión que algun@s dedicaron a recolectar toda clase de frutos: naranjas, caquis....hay que decir en su descargo que, la mayoría estaban en el suelo....Se han convertido en adictos a lo de fruta del camino...para el peregrino...
Por fín llegamos al pueblo y dimos con el inicio del GR que no encontramos antes. Cumpliendo nuestro deber cívico/montañero, elevamos una fita que serviría de orientación para otros...Absolvemos a los que se "cuchufliteaban" de nuestro trabajo a la comunidad...que si está torcida..que si patatín...que si patatán....El próximo día los ponemos de guías y que nos orienten....

Allí mismo estaba la bajada al paraje natural de la Cabrentà..La entrada a la "selva" tiene unos paneles explicativos que informan de la singularidad botánica del paraje.El corto recorrido, es un paseo por una auténtica selva, umbría, llena de musgo y líquenes. Los pasajes rocosos a veces nos obligaban a pasar casi a rastras. Lianas, higueras silvestres....¡ una gozada!. 

Salidos de nuevo a la luz, nos llegamos al pueblo buscando....¡no!, nada de monumentos....buscando una terracita donde refrescarnos con las inefables cervezas que, ya es costumbre, dan por finalizadas nuestras rutas.
P.D.- Hoy ha sido un día gozoso porque..nos hemos podido juntar......desde hacía mucho tiempo lo conseguíamos....el Núcleo Duro.....una leyenda urbana...montañera diría yo....para todos los que forman parte del grupo...¡ Temps era temps!...

martes, octubre 30, 2012

sábado, octubre 27, 2012

En Siete Aguas....de refranes y dichos

" No por mucho madrugar, amanece más temprano"
 Y lo que es madrugar, la verdad es que hemos madrugado mucho. Tanto, que tuvimos que esperar a que viniera la amanecida....los rosados dedos de la aurora, empezaron a acariciar la cumbre de Peñarrubia, quien nos fue desvelando poco a poco su altiva silueta, coronada de una luz incierta...¡ olé la vena poética !.
Ya empezamos equivocando el camino y no encontrando a la primera la fuente de los 7 caños...es que la noche era oscura. Reunidos por fin, emprendimos ruta y segunda pifiada del que suscribe.En vez de seguir a la izquierda del parque, fuimos a la derecha y añadimos un trozo de más a la ruta.
"Rectificar es de sabios"
Visto que íbamos en dirección contraria a la que era lógica, nos detuvimos junto al antiguo puente,que en tiempos fue frontera entre reinos, y dimos la vuelta hasta que encontramos la seguida buena: la fuente de la Gota, del Garbanzo y de la Roca....tres de las 7 fuentes del pueblo...nomen dixit...
"Caminos hacen amigos"
La cosa es que hoy nos juntamos bastante más gente de lo que es habitual. Unos nuevos, otros  muy antiguos a los que hacía mucho tiempo que no veíamos.La verdad es que nos alegramos mucho al volver a verlos. El caminar por el monte hace que se estrechen amistades, y es una gozada el recordar viejos tiempos. Esperemos que a las nuevas incorporaciones, sepamos darles una buena acogida. Nuestras rutas convierten a los desconocidos en conocidos.... A los conocidos en compañeros.... A los compañeros en amigos...
"Sabiendo leer y escribir, hasta Roma se puede ir!
En un recodo del camino, nos dimos de bruces con un cartel que desató los comentarios del personal. Que si se había escrito mal adrede, para que quien lo viera lo obviara...que si el pobre escritor sabía de ortografía menos que una mosca  de álgebra...que si.....
La verdad es que si hacemos caso al refrán, el desmadrado escriba, no habría muy lejos, lo más lo más a la fuente de la Vallesa hacia la que nos dirigíamos.
"Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija"
La cuesta fue larga pero de caminar agradable. Enfilamos la senda de la Coneja que nos fue llevando por la parte alta del barranco. Cuando llegamos al puntal del pino...o al pino del puntal, nos hicimos la fotografía de rigor.En la senda, las señales eran las precisas, aunque en  algunos cruces un tanto despistables,nos dedicamos a erigir hitos...mojones....fitas ( en valenciano)...y es que la cosa suscitó discusión...para asegurar la buena dirección a futuros senderistas. Recordamos la caída traicionera que sufrió nuestra amiga Tita la otra vez que pasamos por el lugar.
"Nunca fue caballero de damas tan bien servido"
Emulando al. Quijote, nuestro buen amigo Luís, se dedicó a requerir la ayuda de las féminas que, añadiendo a sus muchas virtudes, la de auxiliar al necesitado... que si la cremallera del anorak no funciona, que si me puedes dar la botella  que tengo en la mochila...y hay que agradecer que no se precipitara en caída tropezona porque hubiera precisado la ayuda de la especialista en primeros auxilios que, presurosa, iba adelantando camino...su nombre empieza por M...
"Con pan y vino se anda el camino"
Nuestra ruta nos acercó al coqueto lugar llamado la Vallesa...los álamos temblones por la suave brisa, mecían sus hojas, temiendo la caída otoñal, mientras el rumor de la fuente ponía acuática música a la preciosa sinfonía de la Naturaleza..¡Olé y olé la vena poética...estoy que me salgo !
En pétreosuebles dimos cuenta de los bocatas y accesorios: bota, frutos secos, chocolates, frutas...La separación que observáis no indican enfado, es que no cabíamos todos en la misma mesa...Afortunadamente hubo enlaces que procuraban que todos probáramos de todo.
"Mayor es el peligro donde mayor es el temor"
La entrada y salida de la fuente de la Vallesa se hizo por un senderillo estrecho que ponía su punto de emoción en algunos espíritus vertigueros....Pero ¡ adelante! que lo más que puede pasar es que alguien caiga. No hubo tal y todos atravesamos incólumes el pasillo...las malas lenguas dijeron que la foto hubiera quedado mejor con alguien dando con sus botas en el agua....¡malos, malos, malos!.
"Fruta que da al camino...para el peregrino!
¡ Y vaya que hubieron peregrinos en ese camino". Pasamos junto a una viña que tentó al personal con sus dulces racimos de uva negrilla. Ni el barro, ni los posibles sulfatos empleados, ni las recomendaciones sobre el uso indebido de los bienes ajenos...Nada hizo mella en la gente que se dio un hartazgo de fruta...Hay que decir que la vendimia ya se había hecho en el campo, por lo que no hubo "delito"
"En  cada montaña hay un milagro"
Y un milagro fue el poder sentarse a la orilla del camino, con la roca a tu espalda y frente a ti el barranco, los montes cercanos y los lejanos, el dorado de las viñas, el oscuro verde de las carrascas, la senda que se extendía a tus pies, el cansancio acumulado, el descanso reparador...el privilegio de estar allí, disfrutando de la maravilla de la Creación, de los amigos, ¡ de la vida !.
"Agua de fuente, sana y transparente"
Fuentes por doquier son las que hemos tenido a lo largo de toda la jornada: la de los 7 caños, la del Garbanzo, la de la Gota, la de la Roca, la de la Vallesa....y hacia gracia ver las especificaciones que cada una de ellas tenía: que si eran bicarbonatadas, que si eran sulfurosas, que si no tenían anaerobios, que si eran radiactivas....risas del personal y aspavientos de pánico...Al final nos decidimos por hacer un alto en la de la Gota, donde algun@s se liaron a beber  sin leer el cartelito.
"El que nísperos come y  bebe cerveza, espárragos chupa y besa a una vieja....ni come, ni bebe, ni chupa ni besa."
Que conste que  no comimos nísperos ( si acaso uva)...no chupamos espárragos ni besamos a ninguna vieja, pero lo que es cerveza, la verdad es que no faltó al final de la jornada...acompañada de unos torreznos, obsequio de la dueña del bar.La bebida corrió a cargo de la  gentileza de nuestro amigo José Miguel que, rumboso él, nos invitó a todos con motivo de su cumpleaños...
"Se despidieron y en el adiós ya estaba la bienvenida!
Y es que en los adioses que nos dimos, ya estábamos emplazándonos  para la próxima ruta....como siempre digo...¡ qué pesado !...

¿Viniste?.....¡ La disfrutaste!
¿No viniste ?.....¡ Te la perdiste!

Por si quieres recordar la crónica de la ruta hace cuatro años

domingo, octubre 21, 2012

Así fue la otoñal en Benasal

Fieles  a nuestras costumbres, cuando llega el otoño, vamos a recibirlo en algún paraje peculiar. Este año, propuse al personal la zona del Maestrazgo, concretamente una casa rural en Benasal.

 La casa resultó muy acogedora, con todos los servicios que pudiéramos necesitar, amplia, silenciosa......(¡ como que estábamos a 3 kms del pueblo! ). Os la recomiendo para una estancia tranquila, con muchas posibilidades  senderistas.
Las previsiones de la meteo, eran de lo más dramáticas...emergencia por fuertes lluvias, continuadas todo el fin de semana...rayos y truenos....gotas frías....¡ vamos, para rendirse!...y nosotros que ya teníamos pagada la reserva.
Esta era la banda sonora de lo que nos esperaba....pica y escucha
 Así pues, emprendimos la marcha y al anochecer del viernes, ya estábamos instalados...sin una gota de agua caída...pensamos que las previsiones habían sido algo tremendistas, pero por la noche, se abrieron los cielos y llovió de lo lindo...a cántaros parecía...
Por la mañana, las nubes amenazadoras nos invitaban a quedarnos en casa.  Para hacer tiempo por ver si escampaba, nos dimos un paseo por la villa de Benasal, siguiendo el itinerario monumental que nos permitió visitar el casco antiguo, con sus casas blasonadas, sus portales, el antiguo ayuntamiento...y sobre todo la pastelería en la que el personal dio rienda suelta a su afán consumista, encargando pasteles, cuajadas y toda clase de "alimentos buenos para una dieta equilibrada...."
 A pesar de la lluvia, seguimos la visita, dando una vuelta por el manantial de Font d' En Segures, donde pudimos degustar en un tímido chorrillo, la famosa agua de Benasal.
 Por allí, la niebla ya era realmente espesa., pero el plan era el plan y lo que tocaba era recorrer el Barranc dels Horts, para lo que habíamos pedido el correspondiente permiso. Llegados al puesto de control, no había nadie...seguramente el guarda pensó que el día no era bueno para estar allí, aguantando lluvias.
 La verdad es que la amenaza de chubasco era patente, nubes grises, nieblas repentinas....pero tuvimos suerte y pudimos, tras dos horas de marcha, visitar el barranco y llegarnos al impresionante "Pare Roure", el anciano del bosque  que nos permitió refugiarnos bajos sus ramas el tiempo preciso de pegar un bocado...¡
Para abajo, que viene la tempestad!...y así fue, empezó a llover, cada vez con más fuerza pero nos dio tiempo de llegar a los coches.
Llegados a la casa, dimos buena cuenta de una espectacular fabada que resucitó a todo el mundo, para sumirnos  después en un estado de sopor siestero, pues amén del guisadón, corrieron los vinos y espirituosos, contribuyendo al  estado general de postración...¡ es que no teníamos que conducir!...eso es lo que creíamos...los espíritus inquietos, a media tarde sugirieron una visita turística a la cercana población de Culla, villa medieval que recorrimos...¡ sin verla!...y es que la niebla,a esas horas, ya parecía sopa de garbanzos, o fabas guisadas....algunos luchaban con las consecuencias de la fabada de mediodía...
Levantada algo la niebla, nos llegamos a la espectacular carrasca de Culla, enorme y gigantesco árbol que pudimos contemplar y fotografiar a la incierta luz del atardecer..
Ya de noche, regreso a casa...pasando de cena formal....uno picaba algo, otra un bocadito...y tertulia hasta la media noche...
De nuevo, la lluvia se soltó a gusto por la madrugada, haciéndonos presagiar un mal dia para la ruta dominical..
Sin embargo, el domingo amaneció casi con un sol radiante, así que nos dirigimos a Aras del Maestre, donde teníamos previsto recorrer el Barranc dels Molins. Sin embargo, las aguas caídas, hicieron considerar el cambiar de ruta, puesto que ya desde lo alto, pudimos contemplar el impresionante conjunto de molinos que aprovechan un gran salto de agua.
Optamos por hacer la ruta de la Mola para lo cual nos dirigimos a la Font dels Regaxols,,,y ¡ vaya si había regaxol!, el agua cortaba la pista y tuvimos que ingeniárnoslas para poder atravesar el regato.
Por empinada senda, llegamos a la nevera, donde algun@s, hicieron gala de su nulo vértigo a las alturas.
El recorrido por la Mola fue tranquilo, siguiendo los postes indicadores y llegando al vértice geodésico que marcaba el final de la subida. De nuevo, los saltimbanquis que no se conforman con vivir a ras de suelo, se hicieron notar.
El día se fue aclarando y por fin pudimos disfrutar de las impresionantes vistas que la Mola deparaba.
El regreso siguiendo un antiguo camino nos dejó de nuevo a los pies del enriscado castillo e iglesia de Aras, donde dimos por finalizadas nuestras ruta de esta otoñal.
Si "potente " fue la fabada del día anterior, no lo fue menos la "torrada" ..baja en colesterol..jejejejejejej
que nos ofrecimos al llegar a la casa. Al que suscribe le cupo el honor de oficiar el cocinado de costillas, chuletas, chorizos y embutidos varios con los que dimos por finalizada la otoñal del 2012.

¿Viniste?....¡.la disfrutaste!
¿No viniste!...¡ te la perdiste!