FOTOGRAFIAS

POR FALTA DE ESPACIO, SE HAN SUPRIMIDO MUCHAS FOTOS DE LAS CRÓNICAS , AUNQUE PERMANECEN LOS TEXTOS.

domingo, noviembre 11, 2007

Senderismo por Yátova: Montroton forever...

El Montroton, con su redondeada, inaccesible e inconfundible silueta, fue el guía que nos acompañó a lo largo de toda la jornada. Jamás monte alguno fue tan contemplado, medido, anhelado, "odiado"...por el que suscribe. Vílo de cerca, de lejos, por delante, por detrás, de lado...siempre indicando la distancia que todavía nos quedaba por recorrer.

La mañana. nos tocó a las 8.30 ( la hora de los señores, nada de madrugar hoy) a pié de sendero. Ya de primeras, una rampa del 600% nos animó a meter meniscos. Menos mal que al poco se suavizó y, por agradable pinada nos fue llevando hacia nuestro destino. En desconocido cruce, optamos por enfilar el camino de los corrales de la Galena, dejando para la vuelta, el investigar el rotulado como La Militara.
La zona, pasto de las llamas en el pasado, todavía mantiene la majestuosidad del paisaje bravío y solitario. Las sierras del Ave, el Ñoño, Sierra Martés, la cuenca del Forata...Poco a poco fuimos subiendo, ganando en visión paisajística. Los nombres de las masías, eran un tanto descalificadores": corrales del Pobre,casa de la Sucia... La zona estaba plagada de cazadores ( afortunadamente almorzando) y no fuimos objeto de sus disparos ( a los que replicábamos oportunamente con golpes de silbato, los conejos nos lo agradecieron).
Nos habíamos marcado como meta el Collado del Cantal, a 11 kms de subida desde Yátova y allí llegamos enteros. Siempre acechados por los torvos cazadores, nos vimos privados de la contemplación de las cabras monteses. Llegamos a vislumbrar lo que creimos que eran una pareja de ellas pero...eran dos perros de caza.
Cumplido el plan, emprendimos el regreso y pasamos, tal como teníamos previsto, por La Militara, pobre y escasa fuentecilla que , aunque no mitigó nuestra sed, al menos nos sirvió de refresco.
A destacar los empedrados caminos que todavía se conservan y que son muy parecidos a los que solemos encontrar en el Espadán.
Cansados, pero satisfechos, llegamos al coche y emprendimos regocijado regreso a casa. ¡ Buena mañana, buena ruta !

miércoles, octubre 31, 2007

Sábado 10 de noviembre: PRV-148 por Yátova

Para este sábado intentaremos una ruta inédita. Se trata de parte del PRV. 148, que saliendo de Yátova, llega hasta las Casa de Tabarla. Nosotros sólo lo haremos , hasta el Collado del Cantal. Son 11 kms de ida y otros tantos de vuelta. Llegaremos a la Fuente Militara, Corral de Galena, La Fuente Umbría, y los Cortijos del Pobre. Se disfrutarán de hermosas vistas de la Foia de Buñol . Pueden verse cabras salvajes en la zona del Cantal.

martes, octubre 30, 2007

Próxima salida: sábado 10 de noviembre.

Ya se darán más detalles

La Calderona en sus publicaciones


Gracias a webs como csahuqui, podemos estar al tanto de lo que acontece en la Sierra Calderona. Os invito a entrar en su web. Aquí tenéis las últimas novedades de la sierra

sábado, octubre 27, 2007

¿Dónde está?

Ya no tenemos que recurrir a la guía Michelin y otras parecidas, para saber dónde está un pueblo o una localidad grande o pequeña. El nuevo localizador de Live Search Maps nos lo indica al instante.Es una pasada. Sirve las imágenes en mapa, en 2D, en 3D, vía satélite, con mapas de carreteras, tráfico, llegando al detalle de caminos agrícolas y pistas de montaña...

viernes, octubre 26, 2007

Una breve pausa

Circunstancias familiares me obligan a dejar en "impass" las salidas de los sábados. Se retomarán D.M el sábado 10 de noviembre.

La última revista del Centro Excursionista de Valencia

Ya puedes disfrutar de la revista de otoño - invierno del C.E.V.

II Travesía de montaña de la Sierra de la Herrada

¿Te interesa el senderismo de travesía y orientación?. Aquí tienes las bases de participación

miércoles, octubre 24, 2007

Editor de excursiones on-line

Topoguías.com es un editor de rutas de montaña on-line.Introduce los datos generales de la ruta y los puntos de paso, y genera automáticamente el roadbook. Si haces una ruta y quieres colgarla en la Net, le dará un aspecto muy "profesional"

La familia que hace senderismo unida...

...Permanece unida ( al menos mientras hace la ruta). A veces es difícil encontrar rutas aptas para toda la familia: los padres y los hijos. Aquí tenéis una oferta que resulta muy tentadora ( y además es gratis).

lunes, octubre 22, 2007

Ruta recomendada: senderismo por Barx


La ruta propuesta es una variante del Pr.v-60. Podéis dejar el coche en Barx y acercaos a visitar su famosa nevera.


Remontad el Barranco Manesa y disfrutad de su vegetación de alcornoques ( si no se quemaron en el incendio del Mondúver).

Llegaréis al Pla de La Nevera y una vez allí, regresad hacia el pueblo por la pista forestal del Pla de Simetes, llamado así porque


en la zona hay varias simas. Podéis ver alguna ( aunque sea de lejos, sus profundidades aterran. Destaca l' Avenç de la Donzella ).

Si se os hiciera corta la ruta ( son unos 10 kms ), podéis acercaros al área recreativa de la Puigmola.

Hay también una ruta turísitica por el pueblo.










sábado, octubre 20, 2007

Nos vamos al Paraíso


Es una zona desconocida al pié del Javalambre, pero que disfruta de unos parajes excelentes, muy aptos para el senderismo.
El río principal de esta zona es el río de Torrijas, que a lo largo del valle se llama también de Manzanera y de Albentosa, antes de alcanzar el río Mijares, en el Horcajo. El río llega a Manzanera tras recoger las aguas del río de los Paraísos en las cercanías de Los Cerezos, y del río de los Olmos, procedente de las estribaciones del Javalambre
Tomando como punto de salida Manzanera, remontaríamos el río , pasaríamos por Paraiso Alto, y el río Torrijas con sus fuentes. Como podéis ver, la ruta no está definida.

Incluso podríamos acercarnos ( en coche) a la aldea del Paul . La Sima de El Paúl, una de las pocas dolinas en pozo de gran tamaño existentes en la Cordillera Ibérica. Esta depresión, a la que es sobrecogedor asomarse, se originó por el colapso de una galería interna de circulación del agua subterránea en las calizas jurásicas. Presenta boca subcircular y paredes verticales con casi 100 m de profundidad, y su fondo pedregoso está conectado con la red subterránea. Alrededor de esta dolina hay otras en forma de embudo y con el fondo plano, de mayor diámetro pero no tan espectaculares.
mapa de la zona
Rutas posibles
Fotos de la zona

jueves, octubre 18, 2007

lunes, octubre 15, 2007

20 de octubre: Otoñal por el Bohilgues


Para el sábado 20 de octubre tendremos un recorrido entre Ademuz y Vallanca, alargando la ruta hasta el Negrón. Ya la hicimos en verano, ahora la repetiremos gozando de la sinfonía de colores otoñales. Es parte de PRV.131 que lleva desde Casas Altas a Vallanca, aunque nosotros sólo lo haremos en parte.El recorrido: salir desde Ademuz, pasar por La Fuente del Tio Manzano, La Hoz del Bohilgues, La Veguilla, Fuencaliente y Vallanca. Seguramente subiremos hasta El Negrón.
Aquí tienes el plano y el desnivel

La ruta Vallanca -Negrón es la siguiente:

Salimos de la parte alta de Negrón, aldea de Vallanca que se encuentra extendida en una ladera de la margen izquierda de la Rambla de Negrón o Barranco Gil. A partir del transformador de la luz empieza la ruta que discurre por un camino agrícola entre almendros. Cruzamos la carretera y seguimos la senda que comieza el ascenso en dirección al Plano, desde donde podemos divisar Los Llanos de Pinar en dirección sur-este, el Cabezo y la Rambla de la Boquilla en dirección norte y al este el río Bohilgues. Una vez hemos dejado atrás la planicie descendemos por la Cuesta de Moya, enlace de Vallanca al Antiguo Camino Real de Aragón a Castilla, ruta utilizada por el botánico Cavanilles. Acabada la cuesta llegamos a los huertos en la vega del Bohilgues y atravestando La Puente entramos en Vallanca. La distancia adicional es de 8 kms ida/ vuelta a la que hay que sumar la de Ademuz a Vallanca que son 10.5 kms. En total...18.5 kms.

El regreso será por el mismo camino
Haremos comida de pic-nic en un área recreativa, con el fin de no volver demasiado tarde.

¿Lloverá o no lloverá?

Mapa de la ruta

¿La ruta más detallada?...¡ Imposible ! ( no te pierdas la secuencia de fotos...es un recorido virtual por la ruta

domingo, octubre 14, 2007

Con los forestales por Navalón ( II )

Tal como os prometí, aquí teneis la segunda crónica forestal. En esta ocasión, escogí la unidad 606, que es la que bate la zona de la Canal de Navarrés, los montes de Enguera, etc.

Estuvimos a punto de no poder salir: ¿la razón?, las recientes inundaciones de la Marina, hicieron que se desplazaran allí, muchas unidades con el fin de ayudar a los damnificados. El caso es que a nosotros no nos tocó y allá que nos fuimos a los montes de Navalón. Es una zona preciosa. Abundante vergetación ( aunque hubo unos terribles incendios en la pasada década).


Estuvimos toda la mañana recorriendo los pinares y aprovechamos la ocasión para "visualizar" níscalos o "rovellons". La verdad es que tan sólo encontramos uno y además estaba "cucado".



La mañana fue tranquila, solamente avistamos una humareda, pero se trataba de una quema controlada y autorizada. Se notaba en la zona, el efecto devastador de las tormentas. Casi 400 l/ m cuadrado hacen su efecto. Grava en las carreteras, regueros profundos en las pistas, barro y agua por todas partes. Tiene un buen efecto y es que los acuíferos se recargan ¡ menos mal!. Esta unidad tiene como norma que para comer, siempre tiene que haber mesa.


Nada de comer en el suelo ni apoyados en una roca. Así que nos desplazamos a la zona recreativa de Las Arenas, cerca de Navalón de Arriba y allí comimos cómodamente sentados. Por la tarde, recorrimos la zona del Teularet, avistamos la inmensidad de l zona del Caroig y ...¡ para casa!. Como siempre, una agradable jornada gracias al Voluntariado Forestal. Por cierto.... ¿ Por qué no te apuntas ?

lunes, octubre 08, 2007

Mis andanzas forestales ( I )

Cuando la agenda me lo permite, me marcho con mis amigos los forestales a echar un ojo vigilante a nuestras montañas. En esta ocasión pude disfrutar de un hermoso día con la unidad 601, la de Los Serranos. El área a cubrir comprendía parte de la Sierra de los Bosques y los montes de la Sierra de Enmedio allá por Gestalgar.

Fuertes subidas nos llevaron a lo alto ,en la planicie, en la zona de Marjana. Allí, un inesperado manantial , con un caudal sorprendente en medio de la sequía que nos afecta, inicia el Barranco de la Hoz. Es éste, un impresionante desfiladero que en pendiente pronunciada desemboca en el Embalse del Buseo.
Inciamos la marcha bordeando el barranco. Nueva sorpresa,


la Fuente de la Cierva nos sirvió de refrescante descanso, antes de llegar al lugar previsto de cita, el refugio de Pera.

La zona impresiona por sus magníficas vistas y por la geología que se observa. Estábamos en pleno Parque Geológico de Chera. La fosa tectónica del Buseo, sinclinales y anticlinales, los travertinos del Salto de Garita, Rope, los Cinco Pinos, el Nevera... No sabía hacia donde mirar...


Como siempre, la conversación con los forestales, una delicia. Informan de todo, saben de flora, fauna, geología, toponimia...La comida, en el citado refugio sirvió de prólogo a un merecido descanso. Ya a media tarde, cumplimos el planning, yendo al área recreativa del Turia en Bugarra. Sorprendía la cantidad de agua del río, la limpieza de sus aguas, la abundancia de pesca.


Los rayos del atardecer, daban un tono melancólico a la vegetación ribereña. No nos hubiéramos ido, pero la urbe nos reclamaba. Prometo volver el sábado. ¡ Ya continuaré la crónica !.

sábado, octubre 06, 2007

¡ Vivan los clásicos !

¿ Hay algún lugar para el senderismo más clásico que La Calderona?. En ella di mis primeros pasos recorriendo el monte. Hoy, cuando llegaba al Coll, a la vista de Santo Espíritu, al descender del Pico del Aguila, me veía, mucho más joven, con menos canas, contemplando el mismo paisaje. Han pasado incendios, pero la sierra ha revivido,


¡ Amo a esta sierra!.
Compañera amada de hermosos años de mi vida, idos ya.
¡Tanta alegría le brindaron a mis ojos y a mi alma!
¡Tantas horas de dulce Paz, Dios me regaló allí!
Me trae innumerables recuerdos…cuando llegábamos a ella en el trenet, desde Rafelbuñol…cuando tirábamos todo un día para hacer un recorrido por Serra… cuando a lo máximo que aspirábamos era a hacer una acampada junto a cualquiera de sus fuentes…

Pero… vayamos a la crónica:

Por primera vez desde hace mucho, recordando el cansancio de la vía verde, optamos por llevar un coche a cada uno de los extremos de la ruta. ¡ Sabia decisión!. Nos permitió hacer los 16 kms en un sentido, sin tener que volver atrás. Las primeras luces del día, nos dieron subiendo al Coll de la Calderona, dejando atrás la Font del Campaner, ensuciada por los vándalos y sin posibilidad de beber su excelente agua.



Ya que no bebió, el personal se dedicó a depredar los madroños que encontrábamos, escogiendo- como tont@s- sólo los maduros. ¡ Alguna pagaría posteriormente el hartazgo, en forma de incipiente “ alegria” desatadora de canciones.



No párabamos de volver la cabeza, pues el paisaje iba haciéndose cada vez más grandioso: la huerta de Valencia, el mar brillante, el Montgó en la lejanía…

El valle de Toliu, con el monasterio al fondo nos hizo descender, disfrutando de la rica vegetación, teniendo sobre nuestras cabezas los impresionantes rodenos.


Nos desviamos del sendero, con el fin de almorzar en el patio monacal, no sin tener que oir las quejas del personal femenino por la actitud de los frailes que, muy sabios ellos,jejeje, no dejan entrar en el claustro a las féminas. Seguro que el comentario trae consecuencias para el que suscribe.



Nos quedaba coronar el Pas de los Borregos y hacia allí nos fuimos. Una laaaaaaaaaaaaaaaaarga y pesaaaaaaaaaaaaaaaada cuesta, nos acercó al mirador de las Peñas de Guaita. Observado el desnivel, decidí ( como estaba previsto) que al menos yo no bajaría. El resto del personal, solidarios ellos, decidieron que tampoco, así que nos fuimos en busca del desvío que nos llevó, tras tres kilómetros al Claro de Luna, al pié de las antenas del Picaio.

Descansito, y a chafar los 8.000.0000 de piedras que nos fueron llevando hacia la meta. Una pena el ver cómo las chumberas están invadiendo la zona de una manera salvaje. O se toman medidas o acabará convertida la senda en un paso infranqueable.


El calor apretaba pero unas apetitosas mandarinas ( regaladas por el dueño ¡eh!) nos endulzaron el último tramo que debo decir está de vergüenza: matojos, suciedad, ausencia de señales… impropio comienzo de un sendero de la categoría del Gr-10.
Oportunos enlaces con el coche y cada uno a su casa.






































martes, octubre 02, 2007

6 de octubre: reiniciamos el GR.10


Para este sábado, os propongo la primera etapa del Gr.10. Empezaremos en Segart y finalizaremos en Puçol. Son unos 16 kms con una duración aproximada de 4.5 horas. Hay varias subidas y bajadas ¡ aviso!. Subiremos por la Font del Campaner hasta el Pico del Aguila, llegaremos al monasterio de Santo Espíritu y encararemos las Peñas de Guaita obviando el Pas del Borregos, dando un rodeo, para descender por la Canal del Picaio hasta los coches.Dejaremos un coche junto al Casino de Monte Picaio y el otro en la plaza de Segart.Como podéis observar, haremos la ruta en sentido descendente pues nos ahorramos la mitad del desnivel.
El trayecto
El perfil

sábado, septiembre 29, 2007

¡ Récord absoluto: 29 kms en una mañana !


La ruta marcada para este sábado, era inédita. Ya conocía la Via Verde Ojos Negros I, que recorrimos algunos en su totalidad. Dado que la Diputación de Aragón, la había siguiendo acondicionando, se trataba de hacer el trayecto Barracas- Puente de Albentosa ( de unos 15 kms aproximadamente).
El problema fue que el marcaje del Kilómetro 0, se prestaba a "interpretaciones". De todas ellas, la peor era la mía y, desgraciadamente, fue la que se cumplió. Se nos añadieron ni más ni menos que 12 kms del ala ( mejor del pié) que aumentaron hasta 29 los kms recorridos en unas 5 h y 45 m. ¡ Récord!. Nunca habíamos andado tanto en una mañana senderista. Aunque alguno se descolgó a los 22 kms ( como siempre: pecado si, pecador,no).
Pero volvamos al principio. A las 8 de la mañana ya estábamos a pié de vía y encontrando alguna dificultad. El acceso era una empinada escalera, que obligó a más de uno a descender a"glúteo modus". Como podéis observar en la foto.

El firme sin casi desnivel, todo recto, propiciaba la marcha marchosa, a una velocidad casi de vértigo. El frescor de la mañana, el amplio horizonte, con Javalambre yGúdar enfrente, hacía que los kms pasaran sin darnos cuenta.
Sin embargo, la rapidez de la marcha, no nos impedía verificar C:S.I.s por el camino. Véase si no ,la pata de conejo que encontramos y que provocó alguna apreciación forense. Terraplenes perfectamente restaurados, con sus barandillas ecológicas, arroyos como la Jaquesa y el Chopo, antiguas estaciones reconvertidas en áreas de descanso y solaz como la del Palancar.. Vamos, que la vía está que se sale.
Vivimos el momento histórico de rebasar la frontera autonómica y adentrarnos en el ignoto Aragón.
Anda que te andarás llegamos a la hora del almuerzo y paramos junto a unos preciosos caballos que recortaban sus figuras sobre el horizonte. ¡ Parecía el Far West !. Sólo faltaban los indios.Indios no vimos, pero lo que son ciclistas...¡la tira!. Teníamos que ir con cuidado para no ser arrollados. Menos mal que avisaban antes de hacerlo.
Dado que había crecido el trayecto, nos marcamos como meta la estación de Albentosa, todavía a 4 larguísimos kms del puente del mismo nombre. Habíamos recorrido 14.5 kms y quedaban otrros tantos para el regreso. Las nubes fueron amontonándose y amenazando, lo que hizo que apresuráramos la marcha. Íbamos que parecíamos picados, relevándonos en cabeza, cual avezados ciclistas.
Las prisas se pagaron, pues después del último descanso en la linde regional, el ritmo se fue a...bueno, se fue y paso a paso, nos acercamos a Barracas que parecía huir, pues cuando doblábamos un recodo, no se veía nada.
Cuatro gotas nos pusieron sobre aviso y al final, conseguimos encontrar un atajo que nos condujo directamente al coche, ahorrándonos algunos metros. Ayes lastimeros al entrar en el vehículo, daban fe de lo dura que había resultado la jornada al personal.
De todas maneras ¡ volver a caminar, siempre es una gozada!.

Puedes ver las fotos aquí

viernes, septiembre 28, 2007

¡ Ultima hora meteorológica !

Aquí os pongo el último pronóstico para que hagáis vuestras previsiones sobre ropa de abrigo, chubasqueros, etc

Por si hay túneles

Os recomiendo llevar linterna. No sé si los túneles están iluminados como en la zona de la C.V.

martes, septiembre 25, 2007

29 de octubre: Por la vía verde...Barracas a Albentosa



Entre las sierras de Gúdar y Javalambre,os propongo un recorrido por el Maestrazgo turolense.Ya hicimos toda la vía verde de Ojos Negros en tierras valencianas y ahora, seguiremos por tierras aragonesas. Es un recorrido de unos 20 kms entre Barracas y Albentosa ( ida y vuelta) con impresionantes viaductos y hermosas vistas sobre el Javalambre.
Todos los detalles de la ruta

lunes, septiembre 24, 2007

Nuevo sendero en Vallada

Se han inaugurado los senderos El Tossal y El Penyó, senderos de pequeño recorrido y senda local respectivamente.
Estas acciones están contenidas en el proyecto MC/206/04 de la iniciativa Leader Plus que gestiona la Asociación Macizo del Caroig y junto a otras actuaciones, responde a la recuperación y puesta en valor del entorno de la Serra Grossa que el Ayuntamiento de Vallada ha puesto en marcha.En breve finalizará la señalización del GR del Caroig.

Cómo usar el visor cartográfico de GPS

No es muy complicado. Aquí tienes las instrucciones. Te recuerdo que el enlace lo tienes a la izquierda.

Nuevos senderos homologados


Aquí tenéis los nuevos senderos homologados por la FEMECV.

PR-CV 85 Castalla-Planisses
PR-CV 315 Itinerario de la Fuente de la Gota
PR-CV 326 Camí de la Fogenta
PR-CV 327 Camí de Foios
PR-CV 328 Camí d´Arminyà
PR-CV 332 Portell - Castellfort enlace con PR-CV 309
PR-CV 332.1 Variante PR-CV 332.1 Peiró de Sant Pere (Portell - Vilafranca)
PR-CV 337 Las Fuentes de Titaguas
PR-CV 338 Venta del Moro - Jaraguas

domingo, septiembre 23, 2007

¡Gracias visitantes!


Se han superado las 40.000 visitas. Gracias a tod@s aquell@s que, ocasional o sistemáticamente, visitáis mi web.

sábado, septiembre 22, 2007

Sábado pasado por agua

Después de dos semanas sin salir, las ganas de "marcha" eran impresionantes.¡Mi gozo en un pozo! ( de agua,claro).Con una ruta excelente preparada con cariño, la visita a las Hoces desde lo alto, nos encontramos con que caían chuzos de punta y unas previsiones realmente sombrías. Me costó decidir la suspensión de la salida pero...la prudencia manda y hay que obedecer. El sábado, abro el ojo y para mi sorpresa, no llovía.
Apresurados contactos telefónicos y se improvisa con Duli, una salida que ofrezca ciertas garantías aunque llueva. Encuentro un Pr de nueva creación: el que une Llíria con Olocau el Pr.V-288, con un novedoso carril bici que lleva por el Parque de San Vicente, Marines Nuevo hasta Olocau. Un total de 12.5 kms / ida y otros tantos de vuelta.

Ermita de San Vicente
A una hora realmente rara: las 10.15, nada más salir del aparcamiento frente al cuartel de la Guardia Civil, el agua empieza a caer, aunque con mesura. Moja que te moja, llegamos hasta Marines y una vez allí, decidimos volver sobre nuestros pasos y dejar el completar la ruta para otro día. Unas sabrosas uvas del Vinalopó ( había mercadillo) nos endulzaron el camino. ¡ Del mal el menos,matamos el gusanillo!

viernes, septiembre 21, 2007

La revista del C.E.V... gratis y on line

Aquí tienes el enlace

Una nueva ruta: La Huella del Hombre




Con la Ruta Cultural La Huella del Hombre Villar del Arzobispo cuenta con un nuevo recurso que ofrecer a las personas que la visitan. La ruta, de más de 18 kms. de recorrido, parte de la Plaza de la Iglesia, donde se sitúa un panel informativo, que explica tanto el itinerario como la historia del pueblo. El recorrido atraviesa las estrechas calles del barrio de las Solanas hasta introducirse por el camino de
la Hoya en un paisaje repleto de olivos centenarios que lleva al primer hito, la piedra cilíndrica del molino ibero-romano. Cerca de allí están las ruinas
de las villas romanas que fueron aprovechadas en la Edad Media para construir las hormas de los abancalamientos. El itinerario prosigue -tras cruzar la CV395- por Cañá
Ginera y Monteolivé, donde se hallan nuevos restos de villas romanas. Desde allí llegaremos al siguiente hito: el poblado ibero-romano de la Aceña, excavado parcialmente en diversas campañas, para seguir hasta llegar a la casica Roger, que albergó los hangares y el aeródromo republicano, con un refugio antiaéreo en buen estado; desde este punto se puede ir a ver la encina centenaria de Cañá Armendolero,
o bien proseguir hasta el aljibe medieval situado a los pies del cerro Gordo, para iniciar la vuelta al pueblo, pasando por el palomar singular y el corral de Jacinto, hasta llegar a las inmediaciones del pueblo, donde se sitúa la necrópolis musulmana.

domingo, septiembre 09, 2007

22 de septiembre: Mirador de La Fonseca



Se trata de una ruta que discurre por la zona del Moluengo y la Sierra del Rubial, en la zona de Venta del Moro.Se sale de Casa Nueva y 11 kms con un desnivel de 750-950 y 650 m, nos acercarán al Mirador sobre la zona de Fonseca. Recordad que cuando hicimos la ruta desde Los Cuchillos, no pudimos llegar al valle por culpa de los guardas. En este ocasión, no habrá problema.La vuelta puede hacerse por el mismo camino, o seguir el itinerario del Barranco de Juan Martinez 650-100-750m ( serán unos 12 kms). Como podéis ver, se superan los veinte kms,con un tiempo de unas 6 horas, así que andad con ojo. ¿Atractivos?:la zona del Cabriel, avistamiento de La Manchuela, paz, poca gente, posibilidad de perderse, etc, etc.

sábado, septiembre 01, 2007

Inauguramos temporada en Chelva


¡ Por fin llegó la nueva temporada!. Más de un@ padecía del sindrome de Tarzán: hacía ya tiempo que llevaba el “mono” colgado del hombro. Pero bueno, todo llega en esta vida y además…¿ qué son dos meses de nada?. A las 7, ya estábamos con los efusivos saludos y sonoros besotes en las mejillas, parabienes, risas y todo lo demás. El viaje hasta Chelva, fue un continuo contar las anécdotas del verano, las vacaciones, tatatata… A destacar que algun@ se las pasó en la cocina y otr@, list@ , empezaba al día siguiente las suyas ¡ suertud@!.
Como estaba previsto, la subida al Remedio fue una cuesta “ t’o p’arriba” ( como es lógico). Algun@s acusaban la molicie del verano y salieron a relucir los abusos gastronómicos y de bebercio, amén de los trasnoches…¡ Vamos, que teníamos que hacer descansos en los descansaderos situados ad hoc ( aunque algunos lo hicimos por "solidaridad", no porque nos hiciera falta, ejem, ejem...)

A pesar de todo, llegamos sin novedad al santuario y allí, a una hora realmente temprana ( serían las 9.30 a.m ) almorzamos con una preciosa vista, no por conocida, menos hermosa ¡ olé mi prosa !.
Relajado descenso y previa llamada telefónica, nos fuimos de shopping llonganisero a la plaza. A codazos, nos tuvimos que abrir paso por el mercadillo y , extrañamente, en diez minutos, estábamos servidos del porcino alimento.

La segunda ruta nos esperaba. Donde hubo sequedad, había agua, donde había silencio, un continuo rumor de agua, donde tuvimos subidas, llano y…bueno, alguna escalerilla.
Hicimos la ruta del Agua completa. Nos llegamos hasta la antigua fábrica de la Luz. El fresco del lugar, invitaba al paseo sosegado, pero… teníamos que llegar a la Playeta, con el fin de hacer el consabido pediluvio ( ¿ recordais?...la mojadita de pies ). Lástima que el personal dominguero, contaminara con sus gritos y otras gracias la majestuosidad del lugar. Frescos y contentos, nos fuimos al coche y del plan previsto, sólo quedó pendiente la cervecita. A ver si el personal lee detenidamente la planificación de la ruta y no se deja el final, no por ello menos importante. ¡ Hasta la próxima dentro de tres semanas !

viernes, agosto 31, 2007

Prueba de video

Estoy aprendiendo a incluir videos en la web. Esta es la primera prueba
El Barranco de Calomarde

Los Pinares del Rodeno

jueves, agosto 30, 2007

De nuevo los incendios

Lamentar que el fuego vuelva a quemar nuestros montes.Esta vez en Les Useres Ver información<

miércoles, agosto 15, 2007

1 de septiembre: la primera... a Chelva


Ya es hora de quitarse de encima el mono. Para este sábado, os propongo una salida clásica. La haremos en dos fases: primero el esfuerzo, la subida al ermitorio del Remedio,refresquito en su fuente, almuerzo con bellas vistas y relajado descenso a los coches. Después nos vamos al Molino Puerto y una segunda rutilla por el río, bañito, nuevo refresquito, quizás una cervecita... No penséis que siempre será así. Lo que pasa es que en la primera salida, hay que otorgar ciertas licencias al personal.
La Ruta del Agua, detalles

sábado, agosto 11, 2007

Demasiados ríos para tan poca agua

La jornada por tierras de Teruel, fue larga, amena y sobre todo, gratificante. Estuvimos desde el principio, en contacto con una Naturaleza salvaje, agreste, solitaria. Nos vimos pequeños ante tanta grandeza. Pero… vayamos por partes.

Al final, tan sólo Vicente respondió a la llamada de la montaña. Así que, los dos, sobre las 9 de la mañana, ya estábamos subiendo las duras cuestas que en las cercanías de Gea, llevan al acueducto romano que, a lo largo del río, trasladaba agua hasta Cella.


Atravesamos Albarracín y enseguida, empezamos a bordear el Barranco Hondo, impresionante cortado,que haciendo honor a su nombre, nos fue acercando al nacimiento del primer río, el Guadalaviar, como llaman por aqui al Turia. La sorpresa fue grande, pues del nacimiento sólo está el nombre. La sequía es tan atroz que, indagando con los lugareños, supimos que el agua tan sólo brota en primavera. ¡ Extraño!, pues en Albarracín el río llevaba bastante agua. Seguramente tendrá otros aportes. La ruta nos llevó hasta el Collado del Cubillo.

Allí, ante nuestros pies, el nacimiento de todos los ríos, la Vega del Tajo, el cortado del nacimiento del Guadalaviar, el alto valle del Cabriel...Tres provincias y dos comunidades confluyen en el lugar...Y de nuevo en ruta, hasta llegar a la Dehesa que une Guadalaviar y Calomarde. Quisimos seguir el Gr.8, pero los abundantes rebaños de reses..¿ pacíficas? ¿bravas? ¡ Qui lo sá ! nos hiceron desistir del intento.Nos fuimos hacia el nacimiento del Tajo. De nuevo, sequía y piedras.

Allí, lo que se veía era el monumento conmemorativo del nacimiento. Optamos por empezar a andar y nos encaminamos al valle alto del Cabriel. De nuevo las reses, nos hicieron recular. Buscamos un camino alto y con la seguridad que daba la distancia, fuimos recorriendo el valle y por fin vimos el agua. Unas pequeñas charcas en las que abrevaban las vacas nos confirmaron que allí, ante nuestros ojos, nacía el río Cabriel. Unos cuantos kms entre bosques nos hicieron abrir el petito. Pero antes de volver al coche, dscubrimos los restos de una cierva y fue de ver, el proceso de C.S.I que se desencadenó entre Vicente y el que suscribe.

¿ Quién mató al animal? ¿ Cúanto tiempo hacía? ¿Por qué le faltaban las patas delanteras? ¡ Tararí tarará!
De vuelta al nacimiento “oficial” del Tajo, dimos buena cuenta de las provisiones que continuamos con un buen café en Frías de Albarracín. El calor ya apretaba pero aún así, nos internamos en el Barranco de las Rocas en Calomarde.

Impresionantes cortados, grietas gigantescas, formas fantáticas.. y por fín…¡ el agua !. Pudimos ver cómo nacía el río Blanco, otro de los nombres del Turia. Un pequeño azud, el pantano de los Ahogados nos reconfortó con su frescor.


Continuamos la ruta y aunque era algo tarde, la complementamos con la visita a los Pinares del Rodeno, grandioso paisaje de inmensas moles rojas que, amontanadas entre los pinos, generan un espacio de tipo jurásico. De un momento a otro, temíamos ver levantarse a imaginarios seres que nos aplastarían con su enorme volumen.


Las pinturas rupestres de la Cocinilla del Obispo, pusieron punto final a una hermosa jornada de naturaleza plena.

viernes, agosto 10, 2007

In Memoriam


Lamentamos comunicar que nuestro compañero senderista Juan Vicente Vidal, ha fallecido víctima de un infarto fulminante. Compartimos con él momentos y sensaciones, rutas y viajes: La Murta,La Vía Augusta, el Palancia, La ruta de Ojos Negros...
Ahora ya estás en otros caminos...amigo

Para aprender a irnos, caminamos.
Vamos dejando atrás las colinas, los valles,
los verdeantes prados.
Miramos su hermosura
pero no nos quedamos.

domingo, agosto 05, 2007

Donde nacen los ríos



Contra lo que tenemos por costumbre, y como el mono me puede, estaba pensando en hacer una escapada a la zona de Albarracín, en la que nacen tres buenos ríos: Turia,Júcar y Tajo. Sería para todo el día y la comida de picnic en el monte. No tengo una ruta definida. Seguramente veremos diferentes zonas y el trayecto entre ellas en coche.Los interesados, poneos en contacto conmigo con el fin de organizar la logística.

La ruta más o menos
La zona a patear
La ruta a pie o en coche
Fotos del Alto Tajo
La ruta al completo
Distancias
¿Cómo se va?
Mapa-plano de Frías
El tiempo que hará